Latinoamérica suma nuevo bronce con Cuba y se lamenta por panameño
- 03/09/2011 13:36
Panamá vivió la mayor desilusión latinoamericana del día al ver cómo su gran esperanza, Alonso Edward, abandonaba por lesión la final de 200 metros del Mundial de atletismo, mientras que Cuba continuó sumando, con un bronce de Guillermo Martínez en jabalina.
La isla caribeña volvió a salvar el honor de la región, a pesar de que sigue sin ningún oro a un día del final del evento, mientras otros se ganaron el derecho a soñar, como Ecuador, que pudo celebrar el undécimo puesto con récord sudamericano de Andrés Chocho en 50 kilómetros marcha, o Venezuela, donde Eduard Villanueva logró un histórico octavo puesto en 1.500 metros.
La imagen más dolorosa del sábado llegó en la final de la media vuelta de pista, cuando el panameño Alonso Edward, una de las estrellas, apenas pudo correr unos metros, antes de sufrir una lesión en su muslo izquierdo, que le obligó a parar y ver desde muy lejos la victoria del jamaicano Usain Bolt.
"Entré con buen espíritu, pero lastimosamente mi cuerpo es el que manda. Me dañé en el músculo de delante de la pierna izquierda. Salí fuerte, como no suelo hacerlo. No tenía que hacerlo, pero quería estar entre los tres primeros adelante y mi cuerpo, más bien mi pierna, no reaccionó", explicó Edward.
Más alegre fue el día para el cubano Martínez, plata hace dos años en Berlín-2009 y que ahora se llevó un bronce que, teniendo en cuenta los graves problemas de lesiones que ha sufrido recientemente, dijo que le sabía a oro.
El lanzador caribeño llevó la jabalina hasta los 84,30 metros en su primer intento, aunque luego fue superado por el alemán Matthias De Zordo, que fue oro gracias a su distancia de 86,27 metros, mientras que el noruego Andreas Thorkildsen (84,78 m) se quedó con la plata.
Cuba, que acumula 49 preseas en la historia del Mundial, se pone decimoséptima en el medallero, con cuatro metales, ya que anteriormente la delegación caribeña había conseguido una plata (Lázaro Borges en salto con garrocha) y otros dos bronces (Leonel Suárez en decatlón y Yarelis Barrios en lanzamiento de disco).
"Ahí estamos del uno al tres (en el podio) y eso siendo cubano, lo digo así. Tiene más mérito porque todos sabemos que hay un poquito más de nivel en este evento en Europa", dijo Martínez.
En Venezuela, Eduar Villanueva continuó haciendo historia, tras hacer historia llegando a la final de 1.500 metros, y terminó con un excelente sabor de boca, en octavo lugar (3:37.31).
Otro país latinoamericano que vivió una jornada positiva fue Ecuador, que consiguió situar a su joven Andrés Chocho, que corrio un 50 kilómetros de marcha por segunda vez, en un meritorio undécimo puesto, récord sudamericano incluido (3h49:43).
En la prueba larga de la caminata, uno de los grandes derrotados fue México, donde Edgar Hernández finalizó en el mejor puesto (18º), por delante de sus compatriotas José Leyver (19º) y Omar Zepeda (21º). Por su parte, Colombia se despidió de Brigitte Merlano y Lina Flórez en las semifinales de los 100 metros vallas.
Hasta el momento, Latinoamérica ha sumado siete medallas en Daegu-2011, las cuatro de Cuba, una de Brasil (oro para Fabiana Murer en garrocha) y dos de Colombia, los bronces de Luis Fernando López en 20 km marcha y de Caterine Ibargüen en triple salto.