- 03/03/2014 01:00
Pese a que en el 2013 Perú fue sede de los I Juegos Sudamericanos de la Juventud en el mes de septiembre, y de los XVII Juegos Bolivarianos en el mes de noviembre donde ocupó un cuarto lugar con 61 medallas de oro con una participación de 600 atletas, la dirigencia está consciente de la superioridad de Colombia que ganó 166 medallas de oro y Venezuela 161, y para los X Juegos Suramericanos del 7 al 18 de marzo 2014 en Santiago de Chile se suman Brasil y Argentina, por lo que Perú se ajustó a su realidad deportiva con una presencia de 251 atletas.
Si analizamos el nivel competitivo de los 14 países que forman parte de Odesur, lo podríamos dividir en tres categorías, que está sustentada por el medallero histórico, y los resultados de los IX Juegos celebrados en Medellín, Colombia en el 2010. Medallero histórico. Grupo 1: Argentina 796 de oro, Brasil 540, Venezuela 443, y Colombia 356. Resultados de los IX Juegos Odesur 2010. 1), Colombia, 144 medallas de oro, Brasil, 133, Venezuela 89, y Argentina 54 doradas. Grupo 2: Ecuador, Perú y Chile. Grupo 3: Bolivia, Uruguay, Paraguay, Panamá, Guyana, Aruba y Surinam. Pese a que Panamá pertenece a este tercer grupo, el sitio web. de Pandeportes, publica una noticia contradictoria, una en donde el DG señala que ‘Panamá puede ganar 3 medallas de oro en los X Juegos Odesur’, y otra en Twitter, con fecha 25 de febrero 2014, que dice que ‘Panamá aspira a ganar 11 medallas de oro’.
Panamá ha participado en cinco ediciones de Juegos Odesur a partir de los V Juegos en 1994 a los IX en 2010, y ha ganado un total de 7 medallas de oro, 4 en 1994, 2 en 1998 y 1 en 2002. La permanente participación de Panamá en Juegos Regionales especialmente en atletismo y natación con pocos atletas, reitera la ausencia de una real masificación deportiva para tener atletas de alto nivel. Brasil estará en los X Juegos Odesur con 490 atletas, Argentina con 500 , Colombia 395, Venezuela 400, Ecuador, 263, Perú 251, Uruguay 240, y Bolivia 121. En cuanto a Panamá, asiste con 41 atletas. Mientras Brasil participa con 68 atletas en atletismo, 35 hombres y 33 mujeres, Panamá estará presente con 9 atletas, 4 hombres y 5 mujeres. Las posibilidades de oro masculino, y no un 100 por 100 seguro, dependerá de Irving Saladino en salto de longitud y Alonso Edward en 100 metros planos.
En el atletismo femenino, se puede lograr medalla, pero dudo que será de oro. Sin ninguna práctica, se ha improvisado un relevo masculino en los 4 x 100 metros planos, con Andrés Rodríguez, Irving Saladino, Arturo Deliser y Alonso Edward. Para los X Juegos Odesur, fueron eliminados del programa de competencias el béisbol, softbol, bádminton y squash. Se incluyó al golf, rugby y pentatlón moderno. El programa cuenta con 31 deportes y 50 eventos. Panamá está inscrito en 15 deportes: atletismo, natación, bolos, boxeo, esgrima, judo, gimnasia, golf, karate, lucha, pesas, pentatlón moderno, patinaje, taekwondo, y tiro deportivo.
Los primeros deportes en competir será natación del 7 al 10 de marzo. Están inscritos Edgar Crespo en 50 y 100 metros estilo pecho, y María Far en 200 mariposa y 400 combinados. Con la participación de Brasil, la mejor carta de la natación panameña, Edgar Crespo, tendrá dificultades para ganar medalla de oro en su especialidad, 50 metros pecho. En los 100 metros pecho, el oro y plata está bien distante. María Far aún no tiene el nivel de Juegos Odesur, por lo que una actuación aceptable sería mejorar su tiempo de inscripción, lo mismo que Manuel González que aparecía para competir en 50 y 100 metros libres.
El karate y patinaje, participan del 7 al 9 de marzo; lucha y pentatlón moderno, del 8 al 10 de marzo. Estos deportes aún no tienen nivel de Juegos Odesur. Tomen nota de esto. Así es
COCTEL DEPORTIVO