Maradona: 60 años, en 20 breves historias

Actualizado
  • 12/11/2020 00:00
Creado
  • 12/11/2020 00:00
El cumpleaños número 60 del extraordinario Diego Armando Maradona llegó mientras el futbolista argentino estaba en el quirófano, batallando contra un edema. Argentina aguardaba la suerte de su ídolo con el corazón en un puño. Aquel ídolo falible al que Eduardo Galeano definió como “el más humano de los dioses”

Confieso que este texto debió haber visto la luz la semana pasada, para conmemorar el cumpleaños número 60 de Maradona. Pero un edema inesperado, que lo llevó a la sala de cirugías, me obligó a esperar. A lo largo de estas seis décadas Maradona recorrió todos los caminos posibles. De la miseria a los millones. De la gloria deportiva al infierno de las adicciones. Del afecto incondicional y multitudinario de sus ardientes seguidores al más tenso aislamiento. En estas historias, recordamos los caminos de Diego, el mito viviente de los argentinos.

En la imagen, el entrenador y exfutbolista argentino Diego Maradona
Veinte historias breves

1- Cuando Maradona evoca su infancia, casi siempre surge una sonrisa entre nostálgica y amarga: “Yo crecí en un barrio privado... privado de luz, de agua, de teléfono”. La comida era escasa. Su madre inventaba dolores de estómago a la hora del almuerzo, y así, podían comer sus cinco hijos.

Su habilidad con el balón comenzó a hacerse legendaria desde muy pronto. A los 8 años consiguió probarse en Argentinos Juniors. El entrenador que lo atendió no podía creer su edad. Llegó a pensar que se trataba de un enano.

2- Ya en las inferiores de Argentinos formó parte de Los Cebollitas, un equipo infantil deslumbrante que mantuvo su invicto a lo largo de 136 partidos.

3- Apenas cuatro meses después de su debut en Argentinos Juniors, le llegó el turno en la selección argentina. Fue el nacimiento de una relación apasionada que dura hasta el presente.

Tenía 18 años cuando recibió su primera gran frustración profesional, cuando fue excluido de la lista definitiva de jugadores argentinos para el mundial de 1978 (que Argentina ganaría).

4- Un año después, resultó campeón del mundo, pero en la categoría juvenil. Fue elegido Balón de Oro del campeonato.

5- Cotizado y deseado por muchos clubes grandes, Boca se quedó con el jugador, en una transacción que incluyó dinero y los pases de cinco jugadores.

En 1981 se consagró campeón del Metropolitano. Aunque la noche más recordada por los hinchas boquenses, fue la estrepitosa goleada de 3-0 a River, con un gol antológico de Diego.

6- Todas las expectativas se juntaron para el mundial de 1982. Sin embargo, Argentina apenas destacaría.

Ese mismo año se realizó su transferencia al Barcelona. A poco de debutar, se le diagnosticó una hepatitis que lo dejaría tres meses sin jugar.

Ganó la Copa del Rey y poco después Andoni Goikoetxea le rompió el tobillo izquierdo y tuvo que ser operado. Reapareció antes de cuatro meses con dos goles ante el Sevilla.

Una batalla campal en la final de la Copa del Rey 1984 motivó que recibiera una suspensión de tres meses para jugar en España. De este modo surgió su venta al Nápoli, donde fue idolatrado como una auténtica deidad.

7- Luego de tres años ausente de la selección argentina, retornó al equipo en 1985, ya con Carlos Bilardo en el banco, iniciando el proceso que lo llevaría a México 1986.

Su máximo momento de gloria lo vivió en el Mundial 1986. Fue el líder de la selección argentina en su segundo título del mundo. Tuvo actuaciones memorables que lo convirtieron indiscutiblemente en la figura de aquel mundial.

8- En la siguiente temporada alcanzó la gloria con el Nápoli. El conjunto del sur de Italia consiguió el ansiado Scudetto, además de la Copa de Italia. Luego sumaría la Copa UEFA en 1989 y otro Scudetto en 1990.

9- En 1991, un rutinario control antidopaje en la liga italiana dio a Maradona positivo por cocaína. Incapaz de reconocer su responsabilidad, Diego afirmó que se trataba de un complot, una vendetta por haber vencido a Italia en el mundial. Fue suspendido por 15 meses.

10- Del mismo modo que el personaje Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, Maradona está escindido en dos personajes bien diferenciados. Según Fernando Signorini, su preparador físico personal y una de las personas que lo conocen más de cerca, “con Diego voy a todos lados, con Maradona no tomó ni un café”. Si Diego es afectuoso, leal con sus amigos, solidario, sensible, y lleno de humor, Maradona, por su parte, es capaz de ser soberbio, violento y arbitrario con aquellos que se atraviesen en su camino. Lo mejor y lo peor coexisten a dentelladas dentro de él.

11- Luego de cumplir la suspensión de 15 meses, Diego abandonó el Nápoli, pasando al Sevilla donde vivió un período de continuas frustraciones. Entonces, retornó a Argentina para jugar con Newell's Old Boys. Apenas jugaría cinco partidos oficiales. Pocos días después de haber sido despedido, un grupo de insistentes periodistas hacía guardia en la entrada de su casa. Harto, Maradona primero los roció con agua, para terminar disparándoles balines de aire comprimido.

12- El Mundial 1994 lo vio regresar en buen estado físico y mental. Pero un positivo en efedrina culminó prematuramente su participación. Dijo que fue como si le hubieran cortado las piernas. Fue su última actuación como jugador en una Copa del Mundo.

13- Luego de incontables enfrentamientos con las autoridades del fútbol mundial, en 1995, Maradona junto a renombrados jugadores como Cantona, Weah, Raí y Vialli fundó el Sindicato Mundial de Futbolistas, una entidad que se apagaría sin mayor pena ni gloria.

14- A comienzos de 2000, sus adicciones comenzaron a pasarle severas facturas. Ingresado de urgencia, luego de superar la crisis inicial, fue a recuperarse a Cuba. Allí desarrolló una amistad con Fidel Castro, de quien llegó a tatuarse su imagen.

En 2004 tuvo otra crisis grave y estuvo a punto de morir.

15-Un año más tarde participó en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata. Fue parte de la contracumbre, acompañando a Evo Morales, Hugo Chávez y las Madres de Plaza de Mayo en frontal oposición al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas, patrocinada por el Gobierno de Estados Unidos).

16- Luego de otra crisis fue hospitalizado en la clínica psiquiátrica Avril. Al salir, comentó con cierto humor, que al igual que algunos pacientes decían ser Napoleón y nadie les creía, cada vez que él decía que era Maradona, nadie confiaba en su palabra y lo consideraban un farsante.

17- En octubre de 2008 fue nombrado entrenador de la selección argentina. Debutó con una victoria 1-0 en un amistoso ante Escocia. Luego, en su primer partido oficial, Argentina venció a Venezuela 4-0 por las eliminatorias al mundial de Sudáfrica.

Pocos meses después, su hija Giannina y Sergio, el Kun, Agüero, lo convirtieron en abuelo por primera vez. Con su nieto Benjamín llegó un aire de renovación personal. Entró con pie optimista en el mundial de Sudáfrica. Durante el torneo, utilizó la foto del nieto reluciente como una cábala.

18- Pero el recorrido solo llegó hasta cuartos de final. Argentina, de la mano de Diego, venía de cuatro triunfos seguidos y, en cuartos enfrentó a la poderosa Alemania. El equipo europeo ganó por un inapelable 4-0. Este sería su último partido como entrenador de la selección albiceleste.

19- Un nuevo peregrinaje empezó en 2011. Comenzó con la dirección técnica del Al Wasl de Emiratos Árabes. Luego, el subterráneo Dorados de Culiacán, al que Maradona llevó a dos finales de la segunda división mexicana, perdiendo ambas entre 2018 y 2019. Finalmente, en septiembre de 2019, Gimnasia y Esgrima de La Plata, inmerso en una crisis profunda, lo llevó de vuelta a la Argentina. Sigue en el cargo de entrenador hasta la fecha.

20- Pocos días antes de su cumpleaños número 60, Maradona fue diagnosticado con un edema cerebral. Otro episodio en su larga saga por encontrar la salud. La operación resultó un éxito. Pese a la intensa insistencia del exjugador, los médicos decidieron esperar antes de enviarlo a su casa. Ciertos episodios sugirieron un cuadro de abstinencia y por ello los médicos decidieron darle un mayor reposo. Para alivio de millones de argentinos, parece que aún hay Diego para rato.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones