Temas Especiales

31 de May de 2023

Más Deportes

El fútbol, pasión de las mujeres

PANAMÁ. Querer ser como Britney Spears, Shakira o Penélope Cruz es un sueño común en una joven de 20 años. Pero si una chica de esa ed...

PANAMÁ. Querer ser como Britney Spears, Shakira o Penélope Cruz es un sueño común en una joven de 20 años. Pero si una chica de esa edad dijera que quiere ser como Ronaldinho, Messi, o Cristiano Ronaldo, muchos la creerían algo loca. Sin embargo, aunque parezca mentira, hoy en Panamá son muchas las jóvenes que están decididas a cambiar los zapatos de tacón alto, por los tacos de fútbol, un deporte que cada día adquiere más popularidad entre las mujeres.

El balompié se ha ganado un espacio en la agenda de un gran número de mujeres, para las cuales ahora es tan importante como los estudios, el trabajo, la moda y la familia. Las chicas de hoy no sólo hablan y comentan de fútbol, también lo juegan. Y muchas lo hacen tan bien que no descartan estar pronto en las ligas profesionales.

Lirieth Rivera es gerente de producto para Centroamérica y el Caribe de un laboratorio. Hace dos meses empezó a jugar fútbol en un torneo empresarial y le encanta. Mientras se sube las medias y se acomoda las espinilleras para entrar a la cancha, se detiene a pensar por qué le gusta tanto este deporte, que hasta hace poco era sólo para hombres, y en tono pausado confiesa “cuando juego me divierto mucho, hago ejercicio y libero el estrés. El fútbol te exige condición física, trabajo en equipo y además ayuda a desarrollar agilidad corporal y mental”.

A su compañera, Martha De León, desde pequeña le gustó el fútbol. Es gerente de contabilidad y asegura que a través del fútbol se mantiene física y mentalmente activa.

Uno de los factores que ha incidido en la popularidad del fútbol femenino es la proliferación de canchas sintéticas. Reinaldo Cabezas, administrador de una de esas canchas, realiza alrededor de ocho torneos al año y asegura que las ligas de este deporte se han incrementado en todo el país, la mayoría con carácter recreativo.

Sin embargo, entre las mujeres, la pasión por el fútbol comienza en los colegios. Los planteles educativos han puesto un especial interés en promover este deporte y hoy casi todos los colegios tienen selecciones femeninas.

El Ministerio de Educación y el Instituto de Deportes, por su parte, tienen un acuerdo para impulsar el fútbol femenino a nivel de colegios, con el propósito de garantizar la participación del país en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader).

Las profesionales

No todas las mujeres juegan fútbol por diversión o para ejercitarse. Hay quienes lo practican a nivel competitivo. La Asociación Nacional de Fútbol Femenino (Anafufe), suscrita a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), fue creada en el año 2001 con el objetivo de impulsar el fútbol femenino semiprofesional y escoger a las mejores jugadoras para integrar las selecciones nacionales. A pesar de que la Anafufe no cuenta con el mismo respaldo de la liga masculina, de allí salen las jugadoras que integran la selección nacional en sus diferentes categorías.

Jugadoras como la delantera Amarelis Demera y la ex portera Mónica Franco han logrado un nivel profesional tan alto, que el fútbol les cambió por completo su vida personal. Demera, una de las mejores jugadoras de Panamá, obtuvo una beca para jugar fútbol profesional en Estados Unidos, y Franco aprovechó su notoriedad en las canchas y su belleza para dedicarse al modelaje, donde ha tenido mucho éxito.

“Es una lástima que la Anafufe no tenga el apoyo económico de la empresa privada y del público porque existen muchas jóvenes que desean jugar fútbol a nivel competitivo”, se lamenta Demera. Sin embargo, la popularidad de este deporte se ha incrementado tanto que no es descartable que en poco tiempo logre el nivel de profesionalismo que hoy tiene el fútbol femenino.