El último lugar será para Panamá

Aunque es triste y doloroso decirlo, y desde luego no lo puede refutar ni Pedro Aguilar, director técnico del COP, Ricardo Turner, que p...

Aunque es triste y doloroso decirlo, y desde luego no lo puede refutar ni Pedro Aguilar, director técnico del COP, Ricardo Turner, que preside la Comisión Técnica, el “mandamás” Fernando Samaniego, ni el casi invisible presidente Miguel Sanchiz, la delegación panameña que asistirá a los XVI Juegos Bolivarianos del 14 al 26 de Nov. 2009, en Sucre, Bolivia, tiene asegurada el 6º y último lugar, no porque lo dice Bienvenido en forma caprichoso o para hacer daño, sino porque las estadísticas no mienten ni admite contradicción alguna.

En Panamá ha caído en oídos sordos tanto del ente deportivo gubernamental como el COP, lo dicho por don Mario Vázquez Raña, en la Declaración de Acapulco 2008, y lo reiteró en el XIII Congreso Olímpico, en Copenhague, Dinamarca 2009 de que: “Será posible progresar hacia un mayor desarrollo de los deportes olímpicos en cada país, y obtener mejores resultados en Juegos Regionales, Continentales y Olímpicos, solo si existe una colaboración seria y responsable así como una armonía respetuosa y permanente entre gobiernos, autoridades deportivas y Comités Olímpicos Nacionales”. El Instituto Panameño de Deportes ha olvidado su misión primordial de promover, fomentar, dirigir y orientar al deporte, y gracias al “lavado de cerebro” de la administración pasada de PanDeportes, con la complicidad de la prensa deportiva, se cree que la misión primordial es la de construir obras deportivas, y fomentar el divisionismo entre la dirigencia deportiva; aunado a una dirigencia voluntaria irresponsable que antecede sus intereses personales sobre las de los atletas.

Ante el deseo de un grupito de boicotear los XVI JB, donde el COP también tiene su dosis de culpa, ha inscrito a 94 atletas de 11 deportes. El programa consta de 30 disciplinas deportivos. Esto sella el último lugar. Sustento: un 36 % está compuesto de 2 deportes colectivos, (béisbol 22 y baloncesto 12) que solo otorgan una de oro, y otros 3 deportes (31%), abultados con un criterio de cantidad y no calidad: surf 14 atletas, billar 7 y boliche 8. En cambio y por “sabotaje” no va el atletismo que representa 24 medallas de oro masculino y 23 de mujeres que suman 47 medallas. En natación que representa 17 de oro de hombres y mujeres van Edgar Crespo y Diego Castillo. Aunque han mejorado, no hay garantía de oro. En los XV JB de 2005, Crespo fue 6º en 100 pecho, y 7º en 200 pecho. En lucha que reparte 7 de oro hombre y 4 de mujeres, al igual que en los XV JB de 2005, no asistirá, y considero por una excusa poco potable del Sr. Julio Kenion, quizás por su resentimiento.

La esgrima aunque inscribió a 5 atletas, es llamativo que Jesika Jiménez que ganó bronce en espada en 2005, por una lesión para no asistirá. Las pesas representa 8 de oro hombres y 7 femeninas y no asistirá. La excusa de la altura de Sucre (2,800 mts. sobre el nivel del mar), es válida, pero recuerdo que en las mismas condiciones, cuasi preparados, Panamá ha estado en JB en altura. Sustento: V JB 1965 en Quito-Guayaquil, ganó 7 de oro, 11 de plata y 7 de bronce, VIII JB 1977, La Paz, Bolivia (3600 mts), 10 de oro, 7 de plata y 5 de bronce. X JB 1985 (Ambato 2803, Cuenca 3150 mts), 12 de oro, 15 de plata y 22 de bronce. XII JB 1993 (Santa Cruz 600 mts, y Cochabamba 2,550 mts), 10 de oro, 6 de plata 18 de bronce. XIV JB 2001 (Ambato 2803 mts) 2 de oro, 6 de plata y 13 de bronce. Panamá fue último en los JB de: 1993, 1997, 2001 y 2005. Estamos frente a una realidad, y es que la dirigencia voluntaria ha fracasado, en especial aquellos que quieren asaltar el COP, a como de lugar, olvidando que su tiempo de protestar las elecciones del COP de marzo de 2008 pasó, y era como dice la Carta Olímpica, ante el TAD. Ahora deben acatar la decisión final del COI que señala en su carta del 10 de abril 2008, que nos agrade o no, que Miguel Sanchíz es el legítimo y único presidente del COP.

Lo Nuevo