La memoria de los IX JCA 2010

Por este medio extiendo mi sincero agradecimiento por haber recibido una copia impresa de la ‘Memoria’ de los IX Juegos Centroamericanos...

Por este medio extiendo mi sincero agradecimiento por haber recibido una copia impresa de la ‘Memoria’ de los IX Juegos Centroamericanos del 9 al 19 de abril del 2010. También quiero reconocer el esfuerzo de las personas que hicieron posible la publicación de este documento. No obstante, al mismo tiempo, quiero hacer una serie de observaciones sobre la ‘Memoria’, aunque seguro no será del agrado, inclusive, de quien me envió esta copia. Con base en mi independencia y franqueza, en adición de conocedor de la materia, me obliga a expresar mi opinión sincera, no como una crítica destructiva, sino para un mejor trabajo en el futuro.

Es importante tener presente que la Memoria de los Juegos Regionales u Olímpicos son documentos deportivos históricos, que deben servir de referencia a los presentes, y generación del relevo, la juventud, de lo que aconteció en ese momento, en este caso los IX JCA que tuvo a Panamá como su escenario principal. Es por ello que debe cubrir la casi totalidad de lo que aconteció, procurando un mínimo de omisiones. En el caso de Panamá, es imperativo dejar constancia de lo que considero fueron fallas, seguro involuntarias, porque muchas de las personas que participaron en la parte organizativa de estos Juegos serán actores en los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos del 2013, programados para celebrarse en Panamá.

La portada lee ‘Juegos Deportivos Centroamericanos, Sub-Sede Panamá 2010’. Es un error. Los IX JCA fueron inaugurados y clausurados en el Estadio Rommel Fernández, lo que constituye una prueba irrefutable es que Panamá fue la sede principal y no subsede. No sé si fue por falta de presupuesto o qué, pero opino que no debió presentarse en papel 8 1/2 x 11, sino más grande para apreciar un poco mejor las fotografías. La calidad de muchos de las fotografías no fue la mejor, al extremo de que algunas se ven oscuras. Pese a que se nombró por Decreto Ejecutivo un Comité Organizador integrado por: Edwin Cabrera como presidente ejecutivo, en adición de Alejandro Tiniacos, Hernán Arias, Nicolás González Revilla, Erasmo Orillac, Jaime Campuzano, Morris Cohen, Nicolás Liakopolis, Alberto Quiroz y César Kiamco, no aparece en la Memoria un Comité Organizador, ni mucho menos su junta directiva. Esto explica el porqué solo aparecía una sola persona como el CO. Al parecer, se confundió lo que es un CO con lo que son Comisiones. Es llamativo que una sola persona aparece en 3 Comisiones. Sustento: César Kiamco está en: 1) Informática y Comunicación, 2) Coliseos y Estadios y 3) Acreditación. El presidente Edwin Cabrera también estaba en la Comisión de Relaciones Públicas y Prensa.

Está ausente en la ‘Memoria’ una historia sucinta del origen de la Organización Deportiva Centroamericana, (ORDECA), año de su creación, (1973), lugar, (Guatemala), y fin primordial. No hay referencia de los Estatutos de la ORDECA. También es llamativo que en adición de no incluir a Pandeportes en el ‘CO’, la Institución que fue un actor principal en la preparación de atletas y coliseos, no es mencionado en esta ‘Memoria’. En mi opinión por omisiones tan importantes, más parece una recopilación de resultados que una Memoria de los IX Juegos Centroamericanos.

Lo Nuevo