Datos de F. Levy en Pandeportes

Sin querer hacer el papel de defensor oficioso de la ex Directora de Pandeportes, Farank Levy, es triste el mal trato, irrespeto e insul...

Sin querer hacer el papel de defensor oficioso de la ex Directora de Pandeportes, Farank Levy, es triste el mal trato, irrespeto e insultos que tuvo que soportar mientras estuvo al frente de la Institución deportiva. Por meses trató de nadar contra la corriente, ‘zancadillas’ y deslealtad de muchos, por no soportar que una mujer fuese la jefa de Pandeportes. Por no estar actualizado en el acontecer mundial del deporte, seguro que muchos no saben que el COI por su status de Observador Permanente en la ONU, estuvo presente en la 65º Sesión de la ONU, los días 20 al 22 de sep. 2010, en su sede en Nueva York, para evaluar los 8 puntos de las Metas del Desarrollo del Milenio (MDM), al 2015. Allí estuvo el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

Los 144 líderes mundiales, dijeron: ‘El deporte es una herramienta importante para la educación, desarrollo y paz’. Por el COI habló Nawal el Mutawakel, ex campeona olímpica, miembro del Comité Ejecutivo del COI, y presidenta de la Comisión Coordinadora de los XXXI JO, Brasil 2016. Sobre el Punto 3 de las Metas. ‘Promover la igualdad entre géneros y autonomía de la mujer’ dijo: ‘El deporte acepta plenamente su responsabilidad de alentar y respaldar la promoción de mujeres en el deporte en todos sus niveles y en todas las estructuras como señala la Carta Olímpica’. ¿Y por qué de esa perorata, que pareciera no concatenar con el título o sumario del Coctel de esta mañana? Es por la poca promoción y respeto de Panamá de la mujer en el deporte. He leído expresiones de satisfacción de los medios de comunicación, del COP, y de los que en está administración quieren cogobernar a Pandeportes, por la destitución de Fary Levy como Dir. general de Pandeportes.

No ha destacado la prensa, y lo considero injusto, los logros de Doña Fary. Siempre señalo que las estadísticas no mienten, por lo que afirmo sin que pueda ser objetado, que en la historia de la participación de Panamá en Juegos del CODICADER, desde su 1ª edición en 1996, hasta la XV en 2010, una personas que dicen que no conoce de deporte, ha tenido la mejor participación .Sustento: En los 1º Juegos en 1996, bajo René González, Panamá ganó 28 de oro, 25 de plata y 10 de bronce, totales, 63 medallas. II Juegos 1997, 17 de oro, 12 de plata y 6 de bronce, 35 medallas. III Jugos 1998, 38 de oro, 11 de plata y 15 de bronce, totales 63.. IV Juegos, 1999, como país sede, 23 de oro, 21 de plata y 19 de bronce, 63 medallas. V Juegos 2000, 4º lugar, 16 de oro, 22 de plata y 26 de bronce, totales 64 medallas. En 2001 y 2002 4º lugar. En 2003 3er. lugar, y 2004 último.

Saltamos a la era de Ramón Cardoze: X Juegos, 2005, (último): 15 de oro, 7 de plata y 30 de bronce, totales 52 medallas. XI Juegos 2006, (sede, 3er. lugar), 36 de oro, 27 de plata, 37 de bronce, totales 100 medallas. XII Juegos 2007, (3er. puesto), 24 de oro, 22 de plata, 29 de bronce, totales, 75. XIII Juegos 2008, (3er. lugar), 36 de oro, 28 de plata 29 de bronce, totales 93 medallas. Tome nota que Cardoze hizo 2 Juegos Juveniles. En 2009 bajo Omar Moreno, (4º lugar) 20 de oro, 17 de plata 25 de bronce, totales 62 medallas. Bajo Dona Fary en 2010, 39 de oro, 26 de plata y 51 de bronce, totales 116, y el segundo lugar en medallas. (Continúa mañana).

Lo Nuevo