United 2026, ¿cómo será el próximo Mundial?

  • 24/12/2022 00:00
México, Estados Unidos y Canadá son los países que organizarán en conjunto la próxima Copa del Mundo con nuevos formatos y reglamentos
El logotipo oficial de United 2026, la próxima Copa del Mundo

Empieza la cuenta regresiva para United 2026, la próxima Copa del Mundo que pretende unir a toda la región de Norteamérica, en cuatro años entre los meses de junio y julio para celebrar la fiesta más grande del fútbol.

Por primera vez el Mundial será celebrado en tres países diferentes: Canadá, Estados Unidos y México, donde 48 equipos del globo tendrán la oportunidad de competir por el gran trofeo.

Las locaciones de la 23 edición del torneo se presentaron por primera vez en 2018, en el congreso de la Fédérationale de Football Association (FIFA), que tuvo lugar en Moscú, Rusia.

En la misma reunión se les otorgó la responsabilidad de auspiciar la Copa del Mundo en 2026 a las tres naciones norteamericanas.

Estadio Mercedez-Benz, ubicado en Atlanta, fue construido en 2017 y será una de las sedes del Mundial. Tiene capacidad para 71.000 personas
Un nuevo formato

Ahora, con 48 cupos disponibles, era necesaria una reestructuración a nivel de competencia.

En el próximo Mundial habrá 16 grupos de tres equipos cada uno y las eliminatorias empezarán en dieciseisavos.

En total se jugarían 80 partidos en el siguiente torneo, máximo 7 torneos por equipo, lo que implica que cada selección tendrá más tiempo para demostrar sus habilidades en la cancha.

Mientras tanto, el proceso de clasificación en las diferentes regiones será de la siguiente manera: la Confederación Asiática de Fútbol (AFC, por sus siglas en inglés) tendrá 8 plazas disponibles; la Confederación Africana de Fútbol (CAF) podrá participar con un total de 9 equipos; la Confederación de Norteamérica; Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) contará con 6 cupos; la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tendrá 6 representantes en el próximo torneo; la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) y la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) podrá participar con 16 equipos en United 2026.

Además, se incluirá a los equipos anfitriones que clasificarán de manera automática.

En ese caso las tres selecciones sede del próximo Mundial pertenecen a Concacaf.

Las demás federaciones, con excepción de la UEFA, deberán escoger a los cinco mejores equipos según el posicionamiento del ranking FIFA.

Los cuatro peores equipos jugarán a dos llaves y los ganadores se enfrentarán a los equipos restantes para ocupar los puestos restantes y clasificar a la Copa del Mundo 2026.

¿Y las tres sedes?

Los tres países anfitriones contarán con diferentes sedes para los partidos; a diferencia de mundiales anteriores, no será necesaria la construcción de ningún estadio.

En Estados Unidos los estadios Metlife de Nueva York, SoFi de California, AT&T en Texas, Arrowhead en Misuri y NRG en Houston son solo algunas de las 11 locaciones donde los fanáticos podrán disfrutar de los intensos partidos.

En México, los estadios Azteca en la ciudad de México, Akron en Jalisco y BBVA en Nuevo León fueron los escogidos para auspiciar los juegos en el siguiente torneo. Además, el país se vuelve sede oficial de la Copa por tercera vez en la historia, siendo 1970 y 1986 las dos veces anteriores.

Por otro lado, Canadá tendrá los estadios BMO Field en Toronto y el BC Place en Vancouver como sus sedes para la próxima Copa.

Las sedes escogidas cuentan con capacidad para 30.000 personas como mínimo, mientras que el estadio con más capacidad puede ser ocupado por 92.967 personas. De los 80 partidos, 60 serán en Estados Unidos mientras que los 20 restantes se dividirán entre México y Canadá.

Fuertes críticas

A pesar de todos los aspectos positivos, las asociaciones de fútbol de Canadá y Estados Unidos han recibido fuertes críticas por aliarse con México en United 2026 debido al comportamiento homofóbico de los hinchas mexicanos.

El sitio de noticias deportivas para personas del colectivo LGBTIQ, Outsports, ha denunciado públicamente el comportamiento de la selección de México y sus fanáticos, como gritar insultos homofóbicos al árbitro.

Según la publicación realizada en el portal de noticias, las multas y regaños a la selección mexicana no tienen un buen reflejo en el comportamiento de los fanáticos que insisten en seguir vulnerando las reglas establecidas.

Esta no es la primera vez que la federación se mete en problemas por la violación de derechos humanos, sin embargo, fue por esta razón que FIFA decidió encargar a la consultora de empresas y derechos humanos, Ergon Associates, para verificar riesgos, oportunidades y desarrollar informes y compromisos para reducir la discriminación en las sedes donde se llevará a cabo la Copa del Mundo.

También se crearon políticas documentadas con las que los anfitriones deben comprometerse al 100% para poder llevar a cabo el United 2026 como se tiene estipulado.

“Todas las ciudades candidatas presentaron declaraciones de derechos humanos de la ciudad anfitriona en las que se comprometían a respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos en todas las actividades asociadas con la celebración de la FIFA World Cup 2026, y a apoyar a la FIFA en la implementación de sus operaciones de acuerdo con los principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, y el propio compromiso de la FIFA con los derechos humanos”, señala el documento de garantías gubernamentales con el que deben cumplir todas las sedes del Mundial de 2026.

Por su parte, tanto el consejo de la FIFA como Gianni Infantino, presidente de la federación, insisten en que el proceso de selección de todas las naciones que participarán en United 2026 también tomará en cuenta el cumplimiento de los derechos humanos, laborales y la sostenibilidad ambiental, ya que se espera que la siguiente Copa del Mundo sea un espacio que funcione para posicionar temas como la diversidad e igualdad.

Lo Nuevo