El ataque se produjo mientras se desarrolla en la provincia canadiense de Alberta una cumbre del G7 en la que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,...
- 30/03/2010 02:00
Un relacionista público, puede acomodar o barnizar los hechos al paladar de la parte interesada. Contrario a esto, un orientador de la opinión pública, tiene la obligación con sus lectores, radioescuchas o televidentes, de presentar con objetividad los resultados. Una noticia originada en Medellín relacionada con la medalla de bronce ganada por el boxeador panameño Carlos Moreno en la categoría superpesada, (+ 91 kgs), dice: “El boxeador panameño Carlos Moreno obtuvo la medalla de bronce en la categoría de superpesados en las finales del boxeo de los IX Juegos Suramericanos que se efectuó en Medellín, Colombia, la noche del sábado 27 de marzo”.
Según este informe del Escriba del COP, el que no investiga, pensaría que Moreno peleó el sábado, y ganó esa medalla. Esto no es cierto. El sábado se celebró un solo combate en la división de +91 kgs., donde José Payares (Ven), derrotó a Jorge Quiñonez de Ecuador por puntos 2-0 y ganó la medalla de oro, y el ecuatoriano la de plata. En la Categoría de + 91 kgs., participaron inicialmente 5 boxeadores. El martes 22 de marzo en ¼ de finales, José Payares (Ven), derrotó a Julio Blanco (Col), por puntos 11-10, quedando eliminado Blanco. El jueves 25 de marzo, en su primero y único combate, Carlos MORENO perdió con Jorge Quiñonez (Ecua) por RSC al 1:47 del tercer asalto. En el otro combate de esa división, José Payares de Venezuela ganó por puntos de 7-1, a brasileño Marcelo Cruz, quien también celebró una sola pelea. Como en el boxeo, al igual que el taekwondo, judo y esgrima, que otorga medalla de bronce al tercer y 4° lugar, tanto el panameño Moreno como el brasileño Cruz, ganaron medalla de bronce sin triunfo.
Haciendo un análisis completo del torneo de boxeo de los IX Juegos ODESUR, Medellín 2010, que también incluye boxeo femenino, doy a conocer el estado de medallero del boxeo masculino. 1) Colombia: 4 de oro y 6 de plata; 2) Venezuela, 3 de oro y 3 de bronce; 3) Ecuador, 2 de oro, 2 de plata y 4 de bronce; 4) Brasil, de oro 2 de plata y 5 de bronce; 5) Argentina, 1 de oro 1 de plata y 5 de bronce; 6) Perú, 3 de bronce; 7) Panamá y Chile 1 de bronce. BOXEO FEMENINO: 1) Brasil 3 de oro; 2) Argentina 3 de plata; 3) Colombia 2 de bronce, Ecuador y Antillas Holandesas 1 de bronce C/U..NATACIÓN: En 200 metros individual combinado, Diego Castillo clasificó para finales con 2:13.01. En las finales fue último (8), con 2:12.36. Hay que resaltar el esfuerzo de Castillo ya que estuvo nadando contra el experimentado Thiago Pereira de Brasil, que ganó el oro con 1.58.14. Urge que Pandeportes se ponga en contacto con las autoridades deportivas de Brasil, ya sea para contratar técnicos de natación, o estudiar los métodos que están usando para evidenciar ese progreso extraordinario. Y no es una broma, pues, Brasil ganó 9 medallas de oro en la división masculina, y 12 en la femenina. Ganó 8 de plata hombres y 5 femeninos, y 2 de bronce cada sexo.
Cuando no se trabaja en equipo (Pandeportes-COP), el resultado será parecido al de Medellín 2010. El COP no puede inscribir a deportes por amiguismo, consciente de su bajo nivel. Por otro lado, Pandeportes no debe seguir subsidiando atletas que se niegan a representar al país cuando los necesita para ganar siquiera una medalla de bronce. La catástrofe de Medellín reflejada en el último lugar con una medalla de bronce regalada, y debajo de Antillas Holandesas, Guyana, Aruba, y Surinan, no se corrige con insultos y vulgaridades sino como sugiere Don “MVR”, trabajando en equipo.