Cuba busca oro

No tengo ninguna duda de que anoche en las finales, Cuba hizo sus mejores esfuerzos para reivindicarse de esa decepción sufrida en los J...

No tengo ninguna duda de que anoche en las finales, Cuba hizo sus mejores esfuerzos para reivindicarse de esa decepción sufrida en los Juegos Olímpicos de Beijing, que pese a tener cuatro finalistas, no ganó medallas de oro. Pues, 5 finalistas disputaban oro así: En 51 kilos, Yuniel Robles se enfrentó a Jonathan González de Puerto Rico. En 64 kgs. Frank Isla contra Jaime Kavannagh de Irlanda. En 75 kgs. Rey Recio contra Enrico Woelling de Alemania. En 81 kgs. José Larduet contra Marten Magomedov de Rusia, y en 91 kilos Erislandy Savón busca seguir los pasos de su tío Félix Savón, se enfrentó a Iván Dychko de Kazakhstan.

Rusia no se ha quedado atrás, pues, también tenía a 5 finalistas. En 48 kgs. Gregory Nikolaychuk se enfrentó a Naneo Thokchon de India. En 54 kgs. Magomed Kurbanov contra Raz van Andreiana de Romania. En 57 kgs. Maxim Dadashev frente a Rafael Valdez, de México. En 60 kgs. Vage Sarukhanyan contra Raymond Mylett de Irlanda. La única confrontación rusa contra un cubano, fue en 81 kilos entre Marten Mogomedov y José Lauduet de Cuba que era el favorito.

Como anfitrión, los mexicanos tienen que estar contentos al clasificar a dos finalistas, que por lo menos tienen asegurado 2 medallas de plata. En los 57 kilos Rafael Valdez tenía a un rival de cuidado que era el ruso Dadashev, y en los 69 kgs, el rival de Oscar Molina, Botuyon Mahmudov de Uzbekistán. Los Estados Unidos sólo logró un finalista, Joseph Dawejko en + 91 kilos. En semifinales, perdieron Adan López en 51 y Luis Arias en 75 kilos.

Un aspecto positivo de este 1er. “CM” de Boxeo Juvenil, es que ha dejado la semilla para los países en especial los latinos, para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, si acaso no son absorbidos con la excepción de Cuba, por el boxeo profesional. Es juicioso que los organismos deportivas gubernamentales brinden apoyo, y a la vez los CONs logren conseguir una Beca Olímpica para estos pugilistas para resistir tentación de ser reclutados por los apoderados del boxeo rentado, y seguir en las filas aficionadas hasta las próximas olimpiadas.

En cuanto a Panamá, da la impresión de que no hay ningún tipo de control en cuanto al ascenso de boxeadores a las filas rentadas. Sería interesante que el presidente de la Comisión de Boxeo Profesional aclare esto. En adición, la indiferencia, mejor dicho vanidad rampante del DG de PanDeportes de anteponer su voluntad, de que Melchor Herrera preside la FedeBoxeo Aficionado, aunque las reglas de la AIBA dice lo contrario, le parece indiferente que el boxeo olímpico está en el programa de los Juegos Olímpicos Juveniles en el 2010. No se debe aventurar como para Beijing 2008, tratar de clasificar a 2 boxeadores sin fogueo o buena preparación. Gracias que sólo le quedan meses a la administración de PanDeportes. Ojalá el nuevo gobierno haga los cambios urgentes que se necesitan.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones