Aprueban normas de riesgo de crédito
PANAMÁ. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), ante la crisis internacional, aclara las reglas del juego en el sistema bancario.
PANAMÁ. La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), ante la crisis internacional, aclara las reglas del juego en el sistema bancario.
En un comunicado de la SBP anunció la aprobación del Acuerdo Nº5-25008 “por el cual se establecen las normas de capital para riesgo de crédito aplicables para las entidades bancaria”.
El documento indica que el acuerdo cumple con las Normas Internacionales de Información Financiera y Principio de Contabilidad aceptados por EEUU, y se aplica a los bancos oficiales, bancos con licencia general e internacionales bajo la regulación de la SBP.
Para efectos del cálculo del índice de adecuación de capital primario, que comprende el capital social pagado en acciones, las reservas declaradas, las utilidades retenidas y la participación representativas de los intereses minoritarios en cuenta de capital de subsidiarias consolidantes. Este no podrá ser inferir al 4% de sus activos y operaciones, fuera de balance que representen una contingencia irrevocable.
El capital secundario, que incluye las reservas no declaradas, las reservas de reevaluación, las reservas generales para pérdidas y los instrumentos hídridos de capital y deuda, estará limitado a un máximo del 100% de la suma de los elementos del capital primario.
-
La llorona del 21 de marzo de 2023
-
Blandón se enoja porque no es considerado en las tres figuras de oposición
-
Tres figuras se disputan el liderazgo de la oposición
-
El presidente de Ecuador declara estado de excepción en 14 provincias
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Incertidumbre, a falta de resultados de las elecciones de convencionales de CD
-
Cumplen desalojo de comunidad evangélica en Colón
-
La Opinión Gráfica del 21 de marzo de 2023
-
PIB real de Panamá supera las expectativas de organismos internacionales
-
Gobierno insiste a EE.UU. revisar el TPC; 'no' lo quieren revisar, según el Mida