Aumentan las opciones
PANAMÁ. . Rompiendo “duopolios”, entró ayer Digicel al mercado local de la telefonía celular. Pero su entrada no fue discreta, pues arr...
PANAMÁ.
Rompiendo “duopolios”, entró ayer Digicel al mercado local de la telefonía celular. Pero su entrada no fue discreta, pues arrancó con una agresiva campaña publicitaria que venía desde antes de su lanzamiento.
Con este nuevo participante en el mercado, los usuarios de los celulares prepago y postpago podrán optar por una tercera opción.
Para el presidente de Digicel Panamá, Raúl Burgos, el país tiene un gran potencial, por lo que la empresa proyecta cubrir una tercera parte del mercado panameño, que representa casi un millón de usuarios.
La gerente de mercadeo, Mara Samaniego dijo que Digicel busca posicionarse en el país con promociones como “habla gratis”, donde ofrecen llamadas sin costo a partir de los dos minutos. Además de cobros por segundos, con minutos a 0.12 centésimos. Mientras que las tarjetas prepago no tienen tiempo de vencimiento y las llamadas internacionales, donde sólo cobrarán las tarifas internacionales, no tendrán cargos por tiempo aire.
El nuevo operador tendrá más de 100 tiendas exclusivas a nivel nacional y aproximadamente 15 mil puestos de ventas de tarjetas prepago.
Iniciará con 85% de cobertura en su lanzamiento y en un mes pretende llegar al 90%.
El nombre Digicel empezó a sonar desde el pasado mayo cuando ganó la licitación para el uso de una de las frecuencias por 86 millones de dólares, pero invirtió más de 350 millones de dólares.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'