Crisis no empaña Carnaval

PANAMÁ. Hoy entra en furor la fiesta que los panameños toman más en serio en todo el año: el Carnaval. Ni siquiera la crisis financier...

PANAMÁ. Hoy entra en furor la fiesta que los panameños toman más en serio en todo el año: el Carnaval. Ni siquiera la crisis financiera mundial ha sido capaz de apagar el entusiasmo de los que festejarán y los que aprovecharán la fecha para “recoger dinero extra”.

Buena parte de los panameños trabajaron horas extras antes del inicio de los carnavales, que arrancaron anoche con algunas celebraciones, para poder tener el lunes libre e inclusive el Miércoles de Ceniza y así poder participar del jolgorio.

La dinámica económica se comenzó a percibir desde el pasado jueves. Los hoteles, posadas, restaurantes, y hasta las tienditas de chinos, se prepararon para atender la gran afluencia de clientes nacionales y extranjeros.

En los supermercados, los pasillos de las comidas ligeras, enlatados, bebidas hidratantes, agua embotellada y licores son los más visitados.

Los almacenes tienen en sus vitrinas ropa playera y toma importancia la venta de tiendas de campaña, colchonetas y coolers. En las farmacias se disparan las ventas de bloqueadores solares, medicamentos para la indigestión y preservativos.

El año pasado, sólo en la capital, los ingresos, por los cuatro días, fueron de 86 millones de dólares y la inversión fue de 3.2 millones de dólares usados primordialmente para la contratación de artistas. Este año se incrementó la inversión a 4.8 millones y se espera recibir un retorno parecido al de 2008.

Pero no todo queda en la capital. En estas fechas toma fuerza el éxodo hacia el interior del país. Se forman largas filas de autos que esperan ser atendidos en las gasolineras, al igual que en las principales vías que comunican a las dos salidas hacia el interior, el Puente de las Américas y el Puente Centenario.

Los hoteles del interior del país, con reservaciones anticipadas de varios meses, se acercan a la capacidad instalada de al menos 80%.

Pero, ¿qué representan los carnavales para la economía del país? Las opiniones sobre el impacto de las celebraciones, en tiempos en que la crisis global empieza a asomarse, contrasta en los empresarios.

Para el vicepresidente del Sindicato de Industriales (SIP), Juan Francisco Kiener, es un período positivo y de ventas, por el consumo de comida, bebidas y otros artículos.

Kiener percibió que este año las ventas previas a los carnavales fueron mayores que el año anterior. Calculó que se incrementaron un 10%.

Pero el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, (APEDE), Roberto Alfaro, no se mostró tan complacido por los días libres que se conceden durante estos días.

$30 MILLONES PERDIDOS

Aunque Alfaro reconoce que estas festividades son importantes para la cultura del panameño y representan ingresos para el interior del país, dice que “no deberían existir tantos días puente”, refiriéndose al lunes de Carnaval y al Miércoles de Ceniza.

El empresario estima que durante el Carnaval se pierden alrededor de 30 millones de dólares por los días que se deja de trabajar.

Según Alfaro, el Producto Interno Bruto (PIB) del país es de 1,000 millones de dólares al año, y si se divide esa cifra entre los 12 meses del año y luego entre 30 días promedio, se pueden tener una idea aproximada sobre los ingresos que se dejan de percibir.

“Ante una crisis global se deben adoptar medidas para mejorar la situación que se avecina y no otorgar más días libres y detener la economía”, puntualizó Alfaro.

El ex presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Domingo Latorraca, dice que en estas festividades se descentralizan las actividades económicas y el interior del país se convierte en el principal ganador.

“Hay un alto nivel de consumo en términos económicos durante estos días”, apuntó Latorraca.

El presidente de la Junta de Carnaval, Ricardo Guerra, informó que el presupuesto destinado este año contempla el financiamiento de gastos administrativo, honorario de artistas nacionales e internacionales, pago de impuestos generado, equipos de sonido, tarimas, disfraces, confección de carros alegóricos, comparsas, entre otros.

El año pasado se registraron 31,755 visitantes durante los días de Carnaval, esto incluye panameños y turistas.

Lo Nuevo