La industria licorera se ‘pasa de copas’

PANAMÁ. La industria licorera y cervecera tuvo un buen año durante el 2008, creció más que el sector manufacturero (3. 8%) y más que el...

PANAMÁ. La industria licorera y cervecera tuvo un buen año durante el 2008, creció más que el sector manufacturero (3. 8%) y más que el comercio (7%). Las cifras revelan un crecimiento del 8. 5%.

El último informe de la Contraloría General de la República pone de manifiesto que la cerveza, el seco y el ron son las bebidas preferidas de los panameños, aún en medio de la crisis global.

Y las cifras hablan por sí solas. Durante los 12 meses de 2008, los panameños y residentes del país consumieron 213.9 millones de litros de cervezas, 6 millones de litros de seco y 5.1 millón de litros de ron.

En ese mismo periodo se consumieron 1.9 millones de litros de ginebra y 685 mil litros de vodka, coñac, anís, vino y whisky. (Ver gráfica).

El grupo Varela Hermanos, es la principal empresa licorera del país. Controla el 80% del mercado local con sus productos insignias Seco Herrerano y Ron Abuelo.

En un mes, Varela vende en Panamá un promedio de 10 mil cajas de seco y ron, sin contar con la exportación.

Pero la reina de las bebidas continúa siendo la cerveza. Este mercado se lo disputan Cervería Nacional, subsidiaria del grupo Heineken, NV y Florida Ice & Farm Co. y la Cervecería Nacional, subsidiaria del grupo anglo-sudafricano SabMiller plc.

Para el gerente de mercadeo de la Cervecería Barú-Panamá S.A., Sebastián Sánchez, el incremento registrado en el consumo de licor y cerveza fue apoyado por el crecimiento registrado en el sector turismo.

Sánchez destacó que el mercado cervecero logró un crecimiento muy similar al registrado por el país, que fue de un 9.2%.

La Cervecería Barú-Panamá logró un crecimiento superior al 10% y su producto insignia, la cerveza Panamá, fue galardonada con una medalla de oro a la calidad por el Instituto de certificación de calidad de Monde Selection de Bélgica.

En Centroamérica, Panamá encabeza el consumo per cápita de cerveza con 60 litros al año, el doble que Costa Rica que es el país que más se le acerca, y a nivel latinoamericano sólo es superado por Venezuela que promedia los 90 litros anuales por persona.

Pero la Cervecería Nacional sigue siendo la líder del mercado, con una cuota cercana al 75%, el 20% le corresponde a Barú-Panamá y el restante 5% a las cervezas importadas.

El mercado cervecero genera unos 120 millones de dólares anuales.

Atlas se mantiene como la cerveza líder en el país, por encima de la cerveza Panamá, controlando más del 50% del mercado.

De acuerdo con Carlos Rodríguez, director de comunicaciones de la Cervecería Nacional, Panamá es un mercado “altamente competitivo”, lo que incide en que cada vez los actores de este sector tengan que ser más innovadores, para satisfacer a los consumidores.

La oferta cervecera en el país es amplia, las cervezas locales compiten con las más importantes del mundo y a precios muy similares. “Rodríguez sostiene que pese a la crisis que afecta a las principales economías del mundo, el 2009 será un año positivo, no sólo para la industria de las bebidas, sino para todo el país”.

Lo Nuevo