Freno a hospedajes clandestinos
PANAMA. El informe semestral presentado por la Contraloría General de la República el pasado 19 de agosto reflejó un descenso de 9. 3% ...
PANAMA. El informe semestral presentado por la Contraloría General de la República el pasado 19 de agosto reflejó un descenso de 9. 3% en el promedio diario de cuartos ocupados en el país, en contraste con la variación positiva de 8. 7% en el ingreso de pasajeros.
El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, reconoció a La Estrella que el hospedaje clandestino ha sido el principal responsable del contrastante resultado que está afectando al sector que representa.
Ante la dificultad por la crisis de algunos inversionistas de vender pronto los apartamentos que habían comprado, hubo propietarios que optaron por amoblarlos y usarlos como hospedajes, generando competencia a los hoteles y los llamados hospedajes públicos.
Shamah explicó que la ATP se sentará esta semana con representantes del Ministerio de Vivienda, además de dialogar con delegados de los ramos turístico y de la construcción, en busca de una solución al problema y ante la considerada “competencia desleal”.
La institución propondrá, según el funcionario, una conciliación que impida que se afecte el hospedaje público, pero que le dé una posibilidad al sector de los bienes raíces.
La fórmula considera el trabajo conjunto en dos leyes, de turismo y de Propiedad Horizontal (PH), de tal forma que la ATP regule los hospedajes públicos que presten servicio por 45 días o menos, y el Ministerio de Vivienda regule los alquileres temporales de 45 o más días.
“No se va a permitir estar en un apartamento como hospedaje público”, aseguró.
Shamah expuso que se trata de regular ante una actividad que es riesgosa.
Otra objeción sería la de dueños de apartamentos que no quieren ver a extraños en el edificio en donde viven.
-
Diputado Adán Bejerano renuncia a la Bancada Independiente
-
Panamá confirma su primer caso de viruela del mono
-
Canasta básica panameña, la cuarta más cara de América Latina
-
La llorona del 5 de julio de 2022
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables
-
El precio del barril de petróleo se hunde por el temor a la recesión
-
Conductores de Mi Bus anuncian paro a partir del lunes 18 de julio
-
Condenan a sacerdote a 5 años de prisión por el delito de actos libidinosos agravados en perjuicio de un menor
-
Panameñista Katleen Levy buscaría candidatura presidencial por libre postulación
-
La llorona del 6 de julio de 2022