Se retrasa pago de tributo por omisión del Estado
PANAMÁ. Desde hace un año, la empresa Telefónica Movistar se encuentra ahorrando el 1% de sus ingresos tasables para entregarlos al Esta...
PANAMÁ. Desde hace un año, la empresa Telefónica Movistar se encuentra ahorrando el 1% de sus ingresos tasables para entregarlos al Estado, tal como lo ordena la Ley 59 del año 2008.
El problema es que desde entonces, ninguna de las dos administraciones gubernamentales ha abierto o designado la cuenta bancaria en donde las empresas deben depositar este tributo.
Roberto Meana, secretario general de Telefónica Movistar Panamá, confirmó a La Estrella que desde agosto del año pasado, esta empresa está reteniendo el 1% de sus ingresos gravables, pero que estos no han sido pagados al Estado porque la empresa está a la espera de conocer “el mecanismo que permitirá la recaudación de la tasa que deben pagar los concesionarios de servicios de telecomunicaciones”.
Consultados en esta materia, el departamento legal de Digicel Panamá explicó que desde el pasado 2 de diciembre de 2008, fecha en que iniciaron operaciones, la empresa ha “estado haciendo las reservas relacionadas al fondo universal”.
En cuanto a la cantidad de dinero que las empresas mantienen retenidas, las mismas no fueron comunicadas a este medio.
Por disposiciones legales este dinero procurará apoyar las telecomunicaciones para la integración de las áreas rurales y de difícil acceso y los sectores poblacionales con menos acceso a la tecnología.
NUEVA GACETA
La omisión del Estado finalmente fue corregida luego de que la semana pasada se publicara en Gaceta Oficial , firmada por el presidente Martinelli, el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, y el presidente de la Asamblea Nacional de Diputados, José Luis Varela, una reforma de la mencionada Ley en donde se ordena que una “Junta Asesora de Servicio y Acceso Universal” abra una cuenta en el Banco Nacional de Panamá (BNP).
Esta junta está conformada por el secretario de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, el ministro de Desarrollo Social, el secretario nacional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos.
Este tributo será administrado por una entidad llamada “Fondo de Servicio y Acceso Universal”. En la Gaceta se especifica que las empresas telefónicas deberán cancelar el tributo trimestralmente.
Adicionalmente, la ley ordena que las empresas telefónicas comiencen a pagar 1 centavo por cada minuto completo de llamadas provenientes del exterior. El texto indica que este tributo deberá ser aplicado a partir del 10 de noviembre de este año.
Diego Eleta, ejecutivo de Cable Onda, explica que este tributo será cobrado a las empresas de comunicaciones del exterior, de donde provenga la llamada.
El secretario de Innovación Eduardo Jaén precisa “la apertura de una cuenta bancaria en el sector gubernamental pasa por varios trámites que están en proceso en este momento. La apertura de la cuenta será debidamente aprobada en los próximos días”.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA