Gobierno comprará pasajes con tarjeta
PANAMÁ. El año pasado el gobierno invirtió más de nueve millones de dólares en pasajes aéreos al exterior, gasto que podría bajar entre ...
PANAMÁ. El año pasado el gobierno invirtió más de nueve millones de dólares en pasajes aéreos al exterior, gasto que podría bajar entre dos a tres millones de dólares con la puesta en marcha de la versión 2. 0 del portal en internet PanamaCompra. com, de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
La iniciativa de adquirir los boletos aéreos abarca el pago de los mismos con tarjetas de crédito, y se incorporará en los próximo 60 días al portal, sistema que hasta ahora no se había implementado con la anterior versión, explicó en exclusiva para La Estrella el director general de la DGCP, Eldis Sánchez Tuñón.
En la actualidad cada institución compra sus pasajes aéreos individualmente, lo que acarrea costos elevados al adquirirlos, pues la mayoría se hacen a última hora, perdiéndose la oportunidad de lograr descuentos.
Otro correctivo que hará la nueva versión de la página web es que las millas que hasta ahora obtienen los funcionarios a través de boletos que paga el Estado, irán a un pozo de millas en lugar del nombre del viajante, millas que estarán a disponibilidad de la Presidencia y del Despacho de la Primera Dama. Las entidades antes mencionadas, indicó Sánchez, podrían dirigir esas millas a obras sociales como las operaciones que se deben realizar personas de escasos recursos fuera del país.
La idea —dijo— es que las instituciones planifiquen sus viajes con antelación y no dejen todo para última hora.
NUEVA VERSIÓN
La nueva plataforma de PanamaCompra.com tuvo un costo de 2.5 millones de dólares, y la misma se implementó para realizar las contrataciones del gobierno a través de este portal. Este mecanismo busca que el gobierno se integre en el 2012 al soñado “gobierno digital”, y se reemplace el uso del papel, ya que el ideal es que tanto la entidad solicitante como los proveedores tengan su información “on line”. Con esta versión las instituciones como la Dirección General de Ingresos, Caja de Seguro Social, Registro Público, así como el Ministerio de Comercio e Industrias estarán integrados para el envío de los paz y salvo.
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Al menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en tiroteo en escuela de Texas
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022