La efervescencia de la industria

MÉXICO. La efervescente industria aérea de Latinoamérica promete dar más sorpresas después del anuncio de fusión entre la chilena LAN y ...

MÉXICO. La efervescente industria aérea de Latinoamérica promete dar más sorpresas después del anuncio de fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM, una operación que podría desatar más alianzas y sacudir nuevamente el tablero regional.

La lucha por los viajeros es cada vez más dura, en parte por el auge de las líneas de bajo costo y las consolidaciones mundiales que llevaron a la industria a una guerra de precios y a orientar su negocio al volumen y a las economías de escala.

LAN y TAM darán a luz al mayor actor regional, Latam Airlines Group, que se suma a otro gigante creado el año pasado por la colombiana Avianca y TACA de El Salvador. Ante ese escenario, varias líneas buscarán fortalecerse para seguir mordiendo su parte del pastel. ‘Quienes quedaron por fuera de estos dos grupos estarán analizando si deben juntarse a uno de estos dos grupos, o unirse entre ellos’, dijo Juan Emilio Posada, ex presidente de Avianca y consultor de la industria.

Advirtió que algunas aerolíneas quedaron con ‘tamaños insuficientes’ para competir.

El potencial de crecimiento es demasiado atractivo en Latinoamérica, la única región del mundo en donde la industria tuvo utilidades en plena crisis financiera.

Las economías de la región no sólo mostraron mayor resistencia a la tormenta mundial, también se expanden a un ritmo mucho mayor al del mundo desarrollado.

Algunos creen que la brasileña Gol, que compró a Varig hace tres años, podría unir fuerzas con la aerolínea panameña Copa para crear un tercer grupo regional. Las dos tienen código compartido y podrían ser complementarias.

No sería sorprendente que haya una relación más cercana de la que ya hay (...) entre Gol y Copa’, dijo Posada, que recordó que Gol debutó con vuelos internacionales al comprar Varig y que Copa no tiene aviación de largo alcance.

Lo Nuevo