La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 19/11/2010 01:00
PANAMÁ. La necesidad de readecuar el sector agropecuario, mediante un sistema que permita hacerlo funcional, efectivo y, principalmente, las pérdidas en el agro local, han motivado la adopción de una política agresiva en busca de alternativas de sostenibilidad.
SITUACIÓN ACTUAL
Prácticas inadecuadas como empaques poco confiables, transporte no recomendable, carencias de refrigeración y conservación, aparte de situaciones higiénicas marginales, han puesto al agro en una precaria situación.
Una encuesta de la consultora Dichter & Neira, a solicitud de la Secretaría de la Cadena de Frío, deja ver los puntos delicados del sector.
La consultora censó a más de 3 mil 100 productores en Coclé, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Veraguas; abarcando 24 productos representativos de sus áreas productivas, comenzando por el ají dulce, el apio, pasando por la lechuga y cerrando con el tomate industrial.
El censo reveló, por ejemplo, que entre el 30 al 60% d e los productos cosechados no llegan a los mercados en condiciones aptas para su comercialización.
‘Esto ocasiona mayores costos por el alto desperdicio, y este costo es trasladado al consumidor en el precio final pagado’, advierte el documento.
Otro punto que determina el censo es la existencia de un alto grado de intermediación entre los productores y los consumidores.
MERCADOS Y CENTROS
Nueve potenciales centros de acopio y almacenamiento forman parte de la cadena de frío, un esfuerzo que permitirá _por su ubicación cerca de los mercados_ que los productos mantengan por más tiempo su frescura hasta llegar al consumidor.
Pero hasta no concretar el proyecto, el producto del campo criollo necesitará más que un buen impulso para sostenerse hasta que se articule la política del sector agropecuario que responda al interés del sector.