Gringos quieren ‘más’ por el TPC
PANAMÁ. Antes de darle luz verde al Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, Panamá tendrá que resolver ‘un par de objec...
PANAMÁ. Antes de darle luz verde al Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, Panamá tendrá que resolver ‘un par de objeciones en temas laborales’ y hacer reformas, además, en asuntos fiscales y ambientales.
Esto se desprende de una información de la agencia de noticias AP, en la que se indica que Ron Kirk, de la comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara baja estadounidense ha advertido que Panamá ‘necesita hacer más’ para acceder a la aprobación de su acuerdo comercial con Estados Unidos.
La nota señala que el presidente estadounidense Barack Obama ha ordenado ‘resolver este año’ los temas pendientes para ratificar los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá, siendo la primera vez que el mandatario da un término para cerrar estos convenios.
Kirk, según la AP, dijo que quedan por resolver dos objeciones en materia laboral en el caso panameño, sin especificarlas y sin confirmar si los norteamericanos habrían desistido de exigir la reducción a 20 trabajadores como cuota mínima para formar un sindicato en Panamá. La legislación vigente establece en 40 personas la cantidad requerida para fundar una organización sindical.
Hoy, jueves, Kirk recibirá al vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, quien antes de viajar a Washington, aseguró que Panamá ha cumplido con todos los requerimientos solicitados por Estados Unidos, incluyendo un acuerdo sobre intercambio de información fiscal.
Sobre este último aspecto, el abogado Eduardo Morgan Jr. precisó que hay aspectos del documento firmado el 30 de noviembre del año pasado que deben verse con mayor cuidado.
‘Lo que es lo más grave es la retroactividad por tres años a partir de la firma de este acuerdo de información fiscal; esto significa que desde el 30 de noviembre de 2007, los sujetos fiscales estadounidenses residentes en Panamá, o que tengan cuentas de banco o intereses en sociedades anónimas panameñas, categoría que incluye también a los panameños con doble nacionalidad, están sujetos a ser perseguidos por el fisco de EEUU por hechos que se dieron en Panamá con anterioridad a la firma del acuerdo’, aseguró Morgan.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Inicia audiencia a diputados rebeldes de CD
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas