Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ.. Ayer, el presidente de la República, Ricardo Martinelli le adelanto el día de Reyes Magos a los promotores panameños al anunciar que pronto se aumentará el interés preferencial para las viviendas cuyo precio de venta sea de hasta 120 mil dólares.
El anuncio surge mientras el mandatario desplegaba su discurso en el nuevo período de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.
Al aprobarse en Consejo de Gabinete el anuncio presidencial de este lunes, la clase media profesional con un ingreso familiar mensual por encima de los $1,800.
SUBSIDIO
Solo el año pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contaba con presupuesto para cubrir este subsidio para casas nuevas de $77 millones. Esta cifra es inferior a los $80.6 millones que el Estado otorgó en este subsidio en el 2010. Aunque al año pasado este beneficio tenia un acumulado de $326 millones desde el 2008.
Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá señalan que hasta noviembre de 2011 el saldo de los préstamos para viviendas con ley preferencial ascendió a un total de $2,426.0 millones.
Actualmente en Panamá hay tres tramos para el interés preferencial hipotecario el primero para las viviendas cuyo valor no sea mayor de $35 mil; el segundo hasta $65 mil y el tercero para viviendas que no excedan los $80 mil. Ver recuadro: Subsidio para una vivienda
ARGUMENTOS
Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda) manifestó su optimismo tras el anuncio presidencial, debido a que se logren los cambios en los segmentos del interés preferencial.
De Gómez señaló que ‘en los últimos meses se han estado sustentando ante representantes del Gobierno el aumento de los precios de los materiales de construcción, el sustancial incremento del precio de la tierra, además de los factores impositivos y alzas en la seguridad social, los cuales han creado un proceso en el cual, las viviendas que hace 5 años se podían vender a un precio de $80 mil en estos momentos tengan un valor mucho más alto, cercano a los $120 mil precisamente.’
En tanto, José Domingo Arias, titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) aplaudio la extensión próxima, pero aclaró que los detalles del subsidio los suministrará el MEF.
Arias apuntó a que ‘el presidente en su discurso se refiere a la extensión del interés preferencial que beneficiará a los préstamos hipotecarios con los que básicamente se atiende a la clase media’.
Esto facilitará las condiciones de financiamiento a este sector de la sociedad que paga sus impuestos diligentemente y que habían quedado rezagados de los beneficios del interés preferencial debido a las condiciones del mercado inmobiliario, concluyó el funcionario.