Empresas españolas en AL elevarán facturación
PANAMÁ. Brasil, Perú, Colombia y México serán los países destino de mayores inversiones españolas durante 2013, según el VI Informe Pano...
PANAMÁ. Brasil, Perú, Colombia y México serán los países destino de mayores inversiones españolas durante 2013, según el VI Informe Panorama de la Inversión Española en América Latina de IE Business School, en el que han participado 38 grandes empresas españolas que cotizan en la Bolsa de Madrid y/o tienen inversiones relevantes en la región.
Chile, Uruguay o Panamá también cuentan con grandes inversiones españolas, por un importe equivalente a 115,000 millones de euros ($147.3 millones al cambio de ayer), aunque en 2013, según refleja el informe, recibirán menos inversiones quizás porque el menor tamaño de su mercado o porque las empresas ya se instalaron en este mercado con anterioridad. En general toda la región verá un aumento o mantenimiento de las inversiones españolas
‘A pesar de la crisis que vive España, o quizás por eso, la inversión en América Latina no va a parar. La empresas se benefician de unos mercados en sólido crecimiento, y los mercados locales se benefician de la llegada de este capital que aumenta el crecimiento ya fuerte en una especie de círculo virtuoso’ explica Juan Carlos Martínez, profesor de Economía de IE Business School y Director del estudio.
ATRACTIVOS Y RIESGOS DE LA REGIÓN
Precisamente el mercado interno se ha convertido en el principal atractivo de las empresas españolas para invertir. Los mercados internos de Brasil (94%), México (86%), Colombia (75%) son considerados ‘muy interesante’ por las empresas españolas, seguidos por los de Chile (61%) y Perú (58%) de menor crecimiento pero también relevantes.
México es el país más atractivo por su posición geográfica (58%) y por sus tratados de libre comercio —el 47% lo consideran un atractivo para su empresa—. También es visto, actualmente, como el país más competitivo de la región.
Panamá está considerado una plataforma interesante por su ubicación geográfica y por su seguridad, mientras que Colombia, Chile y México son los más valorado por la capacitación de sus profesionales y por su nivel de competitividad.
En cuanto a las amenazas y riesgos, Perú, Uruguay y Panamá se perciben como los destinos más seguros para invertir teniendo en cuenta también la seguridad ciudadana. Colombia y México se sitúan en 2º lugar debido a la inseguridad ciudadana. Brasil registra dudas por el tipo de cambio, y en cuanto a Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela preocupa la inseguridad jurídica.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
Fitch Ratings afirma calificación negativa de 'BBB-' al Banco Nacional
-
Huanglongbing, la enfermedad que está golpeando los cultivos de cítricos en Panamá
-
En 2020 se reportaron 1,844 embarazos más que en 2019
-
Construirán un complejo de salud en Antón