Temas Especiales

02 de Jun de 2023

Economía

China firma acuerdo

BEIJING. Islandia se convirtió en el primer país europeo en firmar un acuerdo de libre comercio con China en un intento por vender su ex...

BEIJING. Islandia se convirtió en el primer país europeo en firmar un acuerdo de libre comercio con China en un intento por vender su experiencia en energía geotermal a la economía asiática de $7.3 billones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Islandia, Ossur Skarphedinsson, firmó el acuerdo con el ministro de Comercio Gao Hucheng en Pekín , lo que pone fin a casi seis años de conversaciones, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia. La primera ministra Johanna Sigurdardottir inicia una visita de tres días a China, para reunirse con su par chino, el premier Li Keqiang y el presidente Xi Jinping.

Islandia se esfuerza por profundizar los vínculos con China, lo que podría favorecer sus intentos de recuperarse de su colapso económico de 2008, cuando sus tres principales bancos incumplieron el pago de una deuda de $85,000 millones.

El país del Atlántico norte intenta resucitar su economía de $14,400 millones retornando a las industrias en las que alguna vez se basó para crecer, como el turismo, la pesca y la energía.

‘Es importante para Islandia firmar pactos como éste para fortalecer el comercio tras el colapso económico’, dijo Sigurdardottir en una entrevista.

El acuerdo de libre comercio ‘aumentará la solidez de las operaciones comerciales y supuestamente el interés de compañías chinas e islandesas que están cooperando’ en energía geotermal. La isla volcánica obtiene aproximadamente el 25% de su energía de fuentes geotermales y el resto de energía hidráulica. Quiere vender su experiencia para diversificar las ventas, dado que los productos marinos hoy representan el 90% de las exportaciones de Islandia a China.

China ya se beneficia de la experiencia de Islandia después de que 80 estudiantes chinos egresaron del Programa Geotermal de la Universidad de las Naciones Unidas en Reykjavik, lo que los convirtió en el contingente de alumnos extranjeros ‘más numeroso’, según Sigurdardottir.

Aún así, las relaciones de Islandia con China han sido tensas después de que el país nórdico rechazó en reiteradas oportunidades los intentos del multimillonario chino Huang Nubo de comprar 300 kilómetros cuadrados de tierra a las autoridades locales en el noreste del país. Huang, que planeaba invertir $200 millones en el sitio montañoso remoto para construir una cancha de golf y usarlo como trampolín para otros emprendimientos en Escandinavia, puso un plazo en mayo para poner fin a las conversaciones con el gobierno.

Los planes del multimillonario fueron rechazados por el ministro del Interior Ogmundur Jonasson, quien presentó un proyecto de ley que limita la posibilidad de los extranjeros de comprar tierra o viviendas en el país. La ley debe ser aprobada por el Parlamento, con sede en Reykjavik.