El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 30/08/2013 02:00
PANAMÁ. Las personas de clase media baja que desean optar por comprar una vivienda tendrán más ventajas para hacerlo. El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley 628 que establece subsidios para las viviendas cuyos costos oscilan entre $40 mil y $80 mil.
Con este proyecto se busca modificar los intereses preferenciales para los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de viviendas. La norma tiene ‘la intención de compensar en alguna forma las cargas tributarias vigentes, buscando con ello incentivar la construcción de viviendas y mantener la dinámica de las inversiones en infraestructuras requeridas para aliviar y mantener los recursos económicos de una mayoría de la población económicamente activa’, según un comunicado de prensa de la Asamblea Nacional.
Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores Viviendas (Convivienda), está convencida de que el proyecto beneficiará a las personas de clase media que son las que optan por viviendas de este rango económico.
Por su parte, Xenia Kuai Ben, directora ejecutiva de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Viviendas (ACOBIR), considera ‘positiva’ esta ley, porque favorece las ventas y el desarrollo de viviendas con valor entre $40 mil y $80 mil. Además, la directora ejecutiva de ACOBIR plantea que el aumento en los precios de los materiales de construcción y de las tierras están incrementado el precio de las viviendas, por lo que el nuevo subsidio reduciría la carga económica para los compradores.
Anteriormente se habían hecho dos modificaciones a la Ley 3 de 1985, que establece el régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios. La primera fue en el rango de las viviendas con costos entre $0 y $30 mil con la idea de extender estos beneficios a las casas con precios de $0 a $40 mil.
Posteriormente se modificó la norma para beneficiar a compradores de viviendas con costos que variaban entre $65 mil y $80 mil para extenderlos hasta las que se ubican entre $65 mil y $120 mil, explicó la directora ejecutiva de Convivienda.