Panamá: centro de reaseguros global
PANAMÁ. Una modificación a la Ley 63 de 1996 busca atraer a las reaseguradoras internacionales para que inviertan su capital en Panamá.
PANAMÁ. Una modificación a la Ley 63 de 1996 busca atraer a las reaseguradoras internacionales para que inviertan su capital en Panamá.
En abril de este año, Luis Della Togna, superintendente de Seguros y Reaseguros en Panamá, anunció a este medio la existencia de un borrador que modificaría la Ley.
Ahora, con el apoyo de $200 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), esta modificación está más cerca de convertirse en una realidad.
El BID realizó estos préstamos con el fin de disminuir el riesgo fiscal en el país y mantener la estabilidad del sistema financiero panameño.
El objetivo es que Panamá aproveche al máximo sus ventajas competitivas frente a los otros mercados y al mismo tiempo garantice una regulación y supervisión apropiada a los servicios.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
La Opinión Gráfica del 2 de diciembre de 2023
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
El aporte de First Quantum Minerals-Minera Panamá en la economía