Maduro reitera que pagará deuda
PANAMÁ. Ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió dos mensajes precisos a los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC).
PANAMÁ. Ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió dos mensajes precisos a los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC).
En el primero de ellos reiteró que ‘pagará hasta el último centavo de su millonaria deuda’. El segundo ofrece más detalles sobre la ejecución de la ‘‘supuesta’’ defraudación comercial que intentaron hacerle al Estado de Venezuela.
‘Los empresarios panameños sobrefacturaron por culpa de los empresarios venezolanos que les exigieron (hacerlo) para sacar plata de Venezuela’, dijo el presidente venezolano. A esto, Severo Sousa responde que nunca se ha dicho que el 100% de la deuda está justificada, ‘pero que se pague el porcentaje que sí se justifica’.
El país sudamericano, que obtiene casi 100 mil millones de dólares anuales por la venta de petróleo, acumula una deuda de 1,700 millones con la zona franca panameña y 479 millones con la línea aérea panameña Copa Airlines.
A pesar del impago del millonario compromiso, la aerolínea aclaró que no ha suspendido sus vuelos a este país sudamericano, contario a lo que publicaron medios de comunicación nacionales e internacionales a finales de enero del año en curso.
Por otra parte, el ministro panameño de la Presidencia, Roberto Henríquez, ofreció disculpas por las declaraciones que dio en un canal de televisión local que podían poner en riesgo la integridad del Centro Bancario Internacional (CBI). Henríquez dijo que conocer que funcionarios del gobierno venezolano de Nicolás Maduro depositaban dinero que habían ‘saqueado’ y depositado en el centro bancario.
‘Quiero reiterar que soy un total creyente en la transparencia del sistema bancario panameño, reconozco y conozco el esfuerzo enorme (...)’ que se ha hecho para alcanzar renombre, expresó en Telemetro Reporta.
Según Henríquez, su intención era otra, ‘dejar claro que si en algún caso se estaba dando corrupción, no era precisamente en Panamá, ni en las empresas panameñas, ni en la Zona Libre de Colón, ni en el gobierno panameño’.
En su momento las palabras del ministro fueron reprochadas por el sector bancario. El superintendente de bancos, Albert Diamond, negó cualquier relación entre la banca panameña y las actividades ilícitas.
Diamond advirtió que la integridad del centro bancario no se discutía.
Te recomendamos
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
-
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo