Retraso en el Canal afecta proyecciones

  • 28/03/2014 01:03
El MEF revisará sus cálculos para los próximos cinco años

‘Hay que reprogramar las proyecciones presupuestarias para los próximos cinco años’, aseguró Gladys Cedeño, viceministra de Economía. ‘Cómo ha habido un atraso en los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, es necesario revisar las proyecciones’, explicó ayer durante un foro organizado por la Cámara Panameña de la Construcción.

La viceministra añadió que existe preocupación en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el gasto y que se planea proponer un modelo de ‘presupuesto orientado a objetivos’ que implemente ‘políticas a mediano plazo’.

TARDE CUESTA CARO

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, estimó un lucro cesante de 95.3 millones de dólares debido al conflicto entre la administración de la vía interoceánica y el consorcio Grupo Unidos por el Canal, responsable de la construcción y diseño del tercer juego de esclusas.

Quijano ya había previsto que sería necesario que el MEF revisara sus proyecciones económicas.

El ministro del MEF, Frank De Lima, ha enfatizado que el presupuesto del año 2014 ‘no se verá afectado’. Pero también reconoció que las proyecciones de ingresos del Canal probablemente tendrían que ser ‘corridas’ un año, del 2015 al 2016.

El presupuesto del Canal es 2,451.7 millones de dólares para el período fiscal 2013-2014. De acuerdo a cifras oficiales, 966.3 millones de dólares serán aportes directos al Estado y 171.7 millones de dólares serán recibidos en ingresos indirectos.

METRO DE PANAMÁ

El Metro de Panamá ya se encuentra contemplado en la elaboración preliminar del presupuesto nacional.

‘Se ha previsto algo en el presupuesto’, manifestó la viceministra Cedeño. Sin embargo, el MEF se encuentra a la espera de que el presidente (Ricardo) Martinelli anuncie el costo del pasaje. ‘No se puede cuantificar el monto exacto hasta que se establezca la tarifa’, acotó la funcionaria.

Se desconoce el monto total del subsidio que será asignado al Metro.

¿EFECTO VENEZUELA?

De acuerdo con Cedeño, Venezuela no será un factor que altere las proyecciones económicas.

El subgerente de la Zona Libre de Colón, Mario Figueroa, dijo que aunque la situación ‘es preocupante’, otros ingresos compensarán las pérdidas recientes.

‘Nuestro foco ya no está en Venezuela y Colombia’, manifestó. ‘Puerto Rico es ahora nuestro principal destino para las reexportaciones’, puntualizó.

Lo Nuevo