Panamá recibirá $50 millones para proyectos de desarrollo económico del BCIE
El BCIE ha financiado diferentes proyectos en Centroamérica por un monto de 21.000 millones de dólares

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desembolsará en 2015 un total de 1.419 millones de dólares para proyectos de desarrollo económico y social de la región, informó hoy el organismo en Tegucigalpa.
Honduras recibirá el 20,1 % de los fondos que girará el BCIE el próximo año, 285,5 millones de dólares, para invertir en programas de energía, telecomunicaciones, infraestructura vial y servicios financieros, dijo José de Jesús Rojas, asesor de Planificación Estratégica y Programación del banco regional.
El Salvador recibirá 299 millones de dólares (21 %), seguido de Costa Rica con 277,5 millones (19,5 %) y Guatemala, con 259 millones de dólares (18,2 %), detalló Rojas. El BCIE girará a Nicaragua 248,1 millones de dólares (17,5 %) y a Panamá 50 millones (3,5 %), indicó Rojas, quien junto al presidente del banco regional, Nick Rischbieth, y el vicepresidente, Alejandro Rodríguez, participó en un dialogo con periodistas en Tegucigalpa.
De los recursos aprobados para 2015, el 78 % se girará al sector público centroamericano, y el restante 22 % a empresas privadas, precisó.
El 46,1 % de los recursos serán destinados a proyectos de infraesructura productiva, el 21,8 % a energía, un 21,3 % a programas de desarrollo humano e infraestructura social, y el restante 10,8 % a proyectos de desarrollo rural, competitividad e intermediación financiera, explicó el funcionario del BCIE.
Desde su creación, en 1960, el BCIE ha financiado diferentes proyectos en Centroamérica por un monto de 21.000 millones de dólares, y el 66 % de estos recursos se desembolsaron en los últimos 11 años, añadió. Resaltó que entre 2010 y lo que va de 2014 el banco regional destinó más de 6.576,9 millones de dólares para diversos proyectos de desarrollo en la región.
De estos recursos, el 40,5 % se invirtieron en mejorar la competitividad de los países centroamericanos, un 39,6 % en desarrollo social y el 15,3 % en la integración regional. El BCIE está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Luego se incorporaron también como socios extrarregionales México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Panamá, República Dominicana, y Belice bajo el estatus de país beneficiario no fundador.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
'No sé por qué metí a mi hija en la selva' 'Lo que dicen en tik-tok no es cierto'
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Raúl Ricardo Rodríguez: El candidato a batir en la Alcaldía de Panamá es quien ponga el PRD