En julio sube índice de confianza de los consumidores
A nivel del hogar en los próximos 12 meses, el indicador se encuentra 47 puntos por encima del punto crítico

El Índice de Confianza del Consumidor Panameño en la actualidad se encuentra por encima del punto de equilibrio en 40 puntos, con un incremento de tres puntos con relación al trimestre anterior.
De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por Ipsos con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), divulgada ayer por Adolfo Gaffoglio, gerente país de Ipsos Panamá, ‘la situación económica en general del país en los próximos 12 meses continúa con un indicador por encima del punto crítico de equilibrio, no obstante, en la medición de julio 2015, muestra una leve caída de tres puntos'.
A nivel del hogar en los próximos 12 meses, el indicador se encuentra 47 puntos por encima del punto crítico, mostrando una disminución de dos puntos, en comparación con la medición de abril 2015.
Ambos indicadores relacionados con la situación económica del país y del hogar se presentan una leve disminución en la confianza hacia el futuro, no obstante, el indicador se mantiene positivo y por encima del punto crítico, lo que refleja a un panameño con buenas perspectivas para la economía del país y su hogar.
El indicador del nivel de desempleo dentro de los próximos 12 meses logra un 124, los consumidores perciben que el desempleo bajará en el futuro. Este fue uno de los componentes del índice con mayor incremento.
Igualmente, el indicador del ahorro logra su puntuación más alta en el año, 139 puntos, con un incremento de seis puntos, con relación a la medición anterior.
LA ENCUESTA
La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), desarrollada en Panamá por la encuestadora Ipsos Panamá, con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, es un indicador de la confianza de los consumidores, que pretende medir la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.
Este índice ha sido desarrollado internacionalmente por la empresa multinacional Ipsos Panamá y ha sido adaptado a partir de la metodología de la Universidad de Michigan, la cual se aplica en la gran mayoría de los países del continente.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá realiza este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano, el cual sirve como referencia e historial a éste nuevo índice nacional (medición de abril 2010).
==========
‘La situación económica del país continúa por encima del punto crítico',
ADOLFO GAFFOGLIO
GERENTE PAÍS DE LA EMPRESA IPSOS
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Presidente Cortizo nombra a dos nuevos magistrados del Tribunal de Contrataciones Públicas
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Juicios mediáticos
-
Israel se quita la mascarilla al aire libre en otro paso más hacia normalidad
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos