Balance de la economía de Panamá

Actualizado
  • 15/04/2016 02:01
Creado
  • 15/04/2016 02:01
El crecimiento de Panamá es una gran noticia si se compara con los resultados económicos de América Latina y el Caribe

En Panamá la economía sigue creciendo, la inflación se controló, el empleo se mantiene relativamente estable y las finanzas públicas continúan ejecutando una política expansionista de gasto público.

A pesar del entorno internacional adverso, la economía panameña se expandió 5.8% en 2015, y para este año, tanto las autoridades como los organismos internacionales confían en que el crecimiento se ubique en aproximadamente 6%.

El crecimiento de Panamá es una gran noticia si se compara con los resultados económicos de América Latina y el Caribe, que se contrajo 0.5% en 2015. Sin embargo, si se contrasta con el dinamismo de los últimos años del país canalero, ha sido la tasa de crecimiento más baja de los últimos años, acentuándose la desaceleración que atraviesa la nación istmeña desde 2011. En 2011, la economía panameña creció 11.8%, en 2012 en 9.2%, en 2013 en 6.6% y en 2014 en 6.1%.

Los sectores económicos que más impulsaron la economía en 2015 fueron la banca, que creció 10.4%, los servicios de electricidad, gas y agua (13.6%), la actividad de bienes raíces (8.1%), la explotación de minas y canteras (7%), los servicios de salud privada (11.6%), la construcción (6.8%) y la enseñanza privada (5.8%).

Otras actividades económicas revelaron resultados moderados, como el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones (4.7%), los hoteles y restaurantes (3.1%) y el comercio (4.9%). Este último, afectado por la prolongada crisis de la Zona Libre de Colón.

En el caso del sector primario, el mismo continuó revelando resultados preocupantes. La actividad económica de la pesca disminuyó 4.3%, la industria se redujo 1.3% y el sector agropecuaria creció apenas 0.4%.

Una variable determinante en el sostenido dinamismo de Panamá ha sido la Inversión Directa Extranjera (IDE), que en 2015 se ubicó en $5,038 millones y creció 17%.

LA INFLACIÓN SE CONTROLA

La moderación del auge de la economía panameña trajo consigo la mesura de la inflación. Luego de varios años en que los precios aumentaban a un ritmo de aproximadamente 5% y llegaron a alcanzar variaciones de 9%, en 2015 los precios a los consumidores se incrementaron apenas 0.2%, y los precios al por mayor disminuyeron 5.7%, según las cifras oficiales del gobierno.

De acuerdo a la Contraloría General de la República, se mantuvieron estables los precios de los alimentos, la educación privada, las actividades de recreación y los servicios públicos, y disminuyeron los precios de la vestimenta y los calzados, los muebles para el hogar y los servicios de salud. Por el contrario, aumentaron los precios para comer fuera del hogar, las comunicaciones y el transporte.

AUMENTA DESEMPLEO

A pesar de que la economía ha mantenido un sostenido auge económico, el desempleo se afectó en 2014 y 2015. La desocupación pasó de 4.1% en 2013, a 4.8% en 2014, a 5.1% en 2015, un incremento de un punto porcentual durante este periodo.

En 2015, el desempleo se ubicó en 5.8% en el área urbana y en 3.2% en el área rural. Por género, la desocupación alcanzó al 6.2% de las mujeres y al 4.2% de los hombres. Por edad, los jóvenes presentaron la tasa de desempleo más alta del país.

Los resultados evidencian que Panamá requiere de un fuerte dinamismo económico para poder mantener los empleos existentes y atender la nueva población que se incorpora al mercado laboral.

A. LATINA Y EL CARIBE

Resultados de Panamá, una gran noticia frente a la economía de la región

Respecto a la informalidad laboral, unos 730 mil trabajadores, el 44% de la fuerza laboral del país, desempeñó sus labores en esta condición, que se caracteriza esencialmente porque las personas no tienen seguridad social. La informalidad laboral es mayor en los trabajadores por cuenta propia (88.5%), los doméstico (73%), el sector agrícola (82.6%), el área rural (70.5%) y las pequeñas y medianas empresas (75%).

DISMINUYE POBREZA

Otra buena noticia en 2015, fue que la pobreza continuó disminuyendo en Panamá. En 2011, por ejemplo, la pobreza alcanzaba al 27.6% de la población, en 2013 al 26.2% y en 2015 al 23%, una disminución de 4.6 puntos porcentuales en este periodo.

La reducción en la pobreza está explicada principalmente por los subsidios sociales que reciben los grupos más vulnerables del país, a través de programas como los $120 a las personas de 65 años o más edad, la red de oportunidades que apoya a las madres de familias y la beca universal a los estudiantes.

En cuanto a la pobreza extrema, la reducción ha sido mínima. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la pobreza extrema afectaba al 11.1% de los panameños en 2012 y al 10.3% en 2015.

Respecto a la distribución de los ingresos, los datos más recientes son de 2014, y revelan que el 10% de las familias más ricas tienen 34 veces más ingresos que las familias más pobres. Panamá continúa entre los países con mayor desigualdad de la distribución de la riqueza.

EXPANSIÓN DEL GASTO

El gobierno de Panamá tiene diversos compromisos financieros. El más visibles es la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), que se ubicó en $20,250 en diciembre 2015 y creció 10.9% ese año.

En el gobierno de Juan Carlos Varela la deuda del SPNF se ha incrementado en aproximadamente $2,600 millones o 15%, producto de los compromisos financieros heredados del gobierno de Ricardo Martinelli, pero también porque se mantienen una política de expansión del gasto público. La causa de la deuda pública es debido al continuo déficit en los balances fiscales, producto de la expansión del gasto gubernamental.

Además de la deuda del SPNF, el gobierno de Panamá tiene otros compromisos financieros, como el caso de la deuda de la Empresa Nacional de Autopista (ENA), el Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA), la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), el Municipio de Panamá, Bahías Las Minas, Fundación Amador, los proyectos llave en mano y la deuda del Canal de Panamá.

Según el MEF, en enero 2016, el saldo de la deuda de ENA sumaba $1,007.8 millones, el de AITSA $650 millones y de ETESA $30.7 millones. Estas tres entidades fueron separadas del sector público, por lo cual estas deudas no aparecen registradas en la contabilidad del SPNF.

Además, la deuda del municipio suma $5.3 millones, Bahías Las Minas $26.2 millones y la Fundación Amador $54.4 millones. No hay cifras oficiales sobre cuando adeuda el gobierno en proyecto llave en mano ni cuando es el saldo de los compromisos financieros del Canal de Panamá.

Respecto a la crisis financiera del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS), a 22 meses de gobierno, las autoridades gubernamentales no presentan ninguna propuesta o alternativa para salvar el programa de IVM.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus