CAF suscribe alianza estratégica con NDB
Las entidades bancarias impulsan el desarrollo de los países emergentes enfatizando en el crecimiento con inclusión social y sostenibilidad

El presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina-, Enrique García, y el presidente del New Development Bank (NDB), K. V. Kamath, se reunieron este fin de semana en Washington, acompañados por sus equipos directivos, con el fin de establecer una alianza estratégica para explorar nuevas avenidas de cooperación.
El encuentro respondió al interés de CAF y del NDB, brazo financiero del grupo de potencias emergentes BRICS, por profundizar las relaciones entre el llamado Sur Global, una alianza de países en desarrollo que refleja la creciente influencia del mundo emergente en el nuevo orden global, donde los países BRICS están llamados a ocupar un rol de relevancia.
‘Los bancos de desarrollo tienen un rol vital en la promoción del desarrollo con inclusión social y sostenibilidad', dijo García. ‘Como instituciones del Sur Global, CAF y el NDB tienen razones de ser e intereses coincidentes. Explorar posibilidades de cooperación entre nosotros es fundamental'.
NÚMEROS DEL BRICS
El grupo originalmente conformado por Brasil, Rusia, India y China
- 3 MIL millones de personas
- 41.4% de la población mundial
- 25% del producto interno bruto global.
Durante la reunión, celebrada en el histórico hotel Mayflower de Washington D.C. en el marco de los encuentros de primavera del FMI y el Banco Mundial, se acordó promover intercambios de información y mejores prácticas entre ambas instituciones, dados los avances que ha realizado el NDB y los desafíos que enfrenta CAF para financiar proyectos en América Latina.
La reunión se inscribe dentro del marco de la cooperación Sur-Sur, una iniciativa que promueve una amplia agenda de colaboración entre los países emergentes en el campo político, económico, social, cultural y ambiental, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y recursos. La profundización de esta cooperación en los últimos años se ha visto reflejada en un aumento en el comercio Sur-Sur y en los flujos de inversiones y de transferencia tecnológica.
El New Development Bank, anteriormente conocido como el banco de desarrollo de los países BRICS, es un banco multilateral operado por los Estados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) como una alternativa al actual sistema dominado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
La misión del NDB es impulsar una mayor cooperación financiera para el desarrollo entre estas cinco potencias emergentes y financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.
Los cuatro países que originalmente conformaron el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) dan vida a un mercado de más de 3,000 millones de personas, equivalente al 41.4% de la población mundial, y representan más de un 25% del Producto Interno Bruto global.
El banco tiene su sede en la ciudad china de Shanghái y en su estructura cada país miembro tiene un voto y ningún Estado posee poder de veto.
Hasta el momento, sus miembros son los países BRICS, pero hay un grupo de 11 países que podrían sumarse, en vista de su potencial de convertirse en grandes economías durante este siglo, como Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía, Corea del Sur y Vietnam.
CAF, por su parte, es el banco de desarrollo de América Latina, para América Latina. Conformado por 17 países latinoamericanos, dos europeos (España y Portugal) y 14 bancos privados, la institución promueve el desarrollo sostenible con inclusión social y la integración regional.
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Panamá mejora en resultados de PISA 2022, pero están muy por debajo de la región
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
Panamá, con puntuaciones inferiores a la media de los países de la OCDE en la prueba PISA