Cuba ayudará a Panamá a mejorar su producción de coco

  • 13/09/2017 17:48
Los técnicos cubanos, de la FAO  y de Panamá  se enfocarán en  el manejo integral del coco  para  el Programa de Desarrollo de Cocotero en la Costa Abajo de Colón

Técnicos cubanos especialistas en cultivo de coco visitarán  Panamá durante quince  días para compartir conocimientos y fortalecer las capacidades de las autoridades agropecuarias panameñas en la  detección de plagas y enfermedades, y manejo integrado del producto.

La misión, que estará integrada por  especialistas de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE Agrícola), y del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, de Cuba, y  de las autoridades panameñas,   Ministerio de Desarrollo Agropecuario   e  Instituto de Desarrollo de Investigación Agropecuaria de Panamá, se enfocará en  el manejo integral del coco  para  elaborar el Programa de Desarrollo de Cocotero en la Costa Abajo de Colón, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Según la entidad, la  misión cubana en conjunto con los funcionarios y técnicos panameños  y especialistas de la FAO, analizarán las medidas que se implementarán para el control de plagas y enfermedades de coco en el país, las necesidades del fortalecimiento de capacidades nacionales para su  cultivo en parcelas agroforestales, y realizarán una visita de observación a las plantaciones de coco en Colón.

La producción de coco destaca entre las actividades agro productivas sobresalientes de las poblaciones costeras de la provincia de Colón y la comarca Guna Yala, fundamental para su economía y su alimentación.

El cultivo del cocotero de la variedad Tres Filos, conocida como Alto del Atlántico, es la especie que más se produce en la Costa Abajo de Colón y  Guna Yala. Solo en Colón se cultivan 156,785 plantas de cocotero, de las cuales 112,000 están en edad productiva.

Lo Nuevo