Parlamento venezolano definirá "pronto" acciones por deuda con Deutsche Bank
En tal caso, el Deutsche "va a vender el oro y se va a cobrar", aunque a su juicio "el tema aquí relevante es qué va hacer con la diferencia".

La Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, "va a definir pronto la estrategia a seguir" en torno a un préstamo que el Deutsche Bank otorgó a Venezuela en 2016, cuya garantía será ejecutada por el banco alemán por retrasos de la Administración de Nicolás Maduro en el pago de intereses, indicó el diputado José Guerra.
Guerra, quien es economista y miembro de la Comisión de Finanzas del Parlamento, explicó que "la Asamblea va a definir pronto cuál es la estrategia a seguir allí", por cuanto advirtió que la ejecución de la garantía se realizará efectivamente.
En tal caso, el Deutsche "va a vender el oro y se va a cobrar", aunque a su juicio "el tema aquí relevante es qué va hacer con la diferencia".
En 2016, la Administración de Nicolás Maduro solicitó un préstamo en efectivo al Deutsche Bank y dio en prenda 20 toneladas de oro, sobre las cuales el banco alemán ejercerá la garantía por los retrasos en el pago de los intereses.
Guerra explicó que, si hay una diferencia entre el precio al cual se pactó la operación y el precio al cual el banco va a vender el oro, esta "va a generar una caja a favor de alguien".
A su juicio, "la pregunta es ¿(la diferencia) se la va a entregar el Deutsche a Maduro o se la va a entregar a Guaidó?".
Los contactos con el banco alemán, indicó, se dieron "previamente".
Antes de que el 23 de enero pasado el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se proclamara como presidente encargado, el pleno de los diputados solicitó el 15 de enero a 46 países que limitaran el acceso del Gobierno de Maduro a los recursos de Venezuela en esos territorios.
Según el acuerdo, votado por la mayoría opositora y con el que se busca "garantizar la protección" de activos, se pidió a las autoridades de estos 46 países que "instruyan a los organismos regulatorios de las entidades financieras la prohibición expresa de cualquier manejo de activos líquidos del Estado venezolano".
Asimismo, el Parlamento cursó la misma petición a los bancos privados de este grupo de países que incluye a los 28 integrantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Bulgaria, Rusia, China, Turquía y Emiratos Árabes.
Te recomendamos
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Defensoría del Pueblo inicia gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Cerca de la mitad de los niños contagiados requiere hospitalización