Huawei desestima acusaciones de EE.UU. y sigue expansión de las 5G
Inició su implementación en ciudades de Asia y Europa; y en Latinoamérica se están haciendo pruebas en países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú
Huawei desestimó las acusaciones de Estados Unidos y anunció que continúa la expansión de la tecnología 5G en el mundo. Informó que inició su implementación en ciudades de Asia y Europa; y que en Latinoamérica se están haciendo pruebas en países como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, y participan operadores de telefonía móvil locales.
A través de un comunicado, informó que prevé que para el 2020 alguno de los países de la región ya esté implementando formalmente esta tecnología. Las 5G ofrecerán una experiencia superior a los usuarios móviles, un salto sin precedentes en las velocidades de ancho de banda en comparación con las redes móviles actuales, y una capacidad 20 veces mayor que la 4G.
Estados Unidos ha alentado a sus aliados a bloquear a Huawei en los planes de desarrollo de las redes 5G, alegando que el gobierno chino podría usarlas para espiar. A mediados de mayo, Estados Unidos incluyó a Huawei en su lista de entes (Entity List), y lo vetó para hacer negocios con empresas de Norteamérica. Actualmente mantiene una licencia de tres meses.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
La Opinión Gráfica del 24 de enero de 2021
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Corrupción y desigualdad, los principales problemas que afectan a Panamá
-
Las oportunidades de becas en Turquía
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños