Economía panameña creció 3.15% hasta agosto, según el IMAE
Las actividades que repuntaron son transporte, almacenamiento y comunicaciones, administración pública

La economía panameña creció 3.15% en el periodo acumulado de enero a agosto de 2019, según se desprende del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la Contraloría General de la República.
Las actividades económicas que presentaron un comportamiento favorable fueron: transporte, almacenamiento y comunicaciones, administración pública, intermediación financiera, agropecuario, construcción, electricidad y agua, explotación de minas y canteras, y los servicios domésticos
Los servicios de transporte y comunicaciones presentaron resultados favorables, debido a las operaciones del Canal de Panamá ampliado, el movimiento de pasajeros internacionales por vía aérea y las telecomunicaciones.
El sector agropecuario registró un aumento en rubros tales como el cultivo de banano, melón y cría de ganado vacuno.
La categoría suministro de electricidad y agua mostró un buen desempeño por la mayor generación de energía térmica con la participación de la nueva generación de electricidad, a partir del gas natural. Por su parte, el comercio registró un crecimiento afectado por la baja actividad en Zona Libre de Colón.
-
La llorona del 8 de febrero de 2023
-
Arrestan a menor en Panamá por querer copiar asesinatos masivos de EE.UU.
-
La batalla interna por el futuro del PRD: la leyenda de los dos lobos
-
Presidente nombra a José Simpson Polo como nuevo Ministro de la Presidencia
-
Bases del PRD presentarán a su candidato presidencial
-
La Opinión Gráfica del 8 de febrero de 2023
-
Wei Qiang: 'El desarrollo chino no es una amenaza ni atenta contra los intereses de nadie'
-
China da explicaciones a Costa Rica por el incidente de globo "científico"
-
Inician las inscripciones para el Diplomado en Educación STEAM
-
Carrizo y Adames, los dos PRD