Economía panameña creció 3.15% hasta agosto, según el IMAE
Las actividades que repuntaron son transporte, almacenamiento y comunicaciones, administración pública

La economía panameña creció 3.15% en el periodo acumulado de enero a agosto de 2019, según se desprende del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la Contraloría General de la República.
Las actividades económicas que presentaron un comportamiento favorable fueron: transporte, almacenamiento y comunicaciones, administración pública, intermediación financiera, agropecuario, construcción, electricidad y agua, explotación de minas y canteras, y los servicios domésticos
Los servicios de transporte y comunicaciones presentaron resultados favorables, debido a las operaciones del Canal de Panamá ampliado, el movimiento de pasajeros internacionales por vía aérea y las telecomunicaciones.
El sector agropecuario registró un aumento en rubros tales como el cultivo de banano, melón y cría de ganado vacuno.
La categoría suministro de electricidad y agua mostró un buen desempeño por la mayor generación de energía térmica con la participación de la nueva generación de electricidad, a partir del gas natural. Por su parte, el comercio registró un crecimiento afectado por la baja actividad en Zona Libre de Colón.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina