El Banco Central argentino rebaja a 58% el límite inferior de la tasa de interés
La Leliq es un instrumento financiero de muy corto plazo (siete días), se encuentra determinado por los altos niveles de inflación de la actual coyuntura", concluye el texto difundido

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción del 63 % al 58 % del límite inferior de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), considerados los tipos de referencia, informaron este viernes fuentes de la autoridad monetaria.
En un comunicado, el BCRA explica que "la magnitud de la tasa de interés de referencia se ubica en un nivel inadecuado y potencialmente inconsistente con las perspectivas de evolución nominal de las variables económicas relevantes".
El directorio entiende que eso se da en una situación macroeconómica "de transición", tras la asunción del peronista Alberto Fernández como presidente del país el 10 de diciembre pasado, y en el "cambio de contexto" que significará los nuevos proyectos de índole económica y social enviados al Congreso, la convocatoria a un Acuerdo Social y la búsqueda de un "esquema sustentable" del endeudamiento del Gobierno.
"La gestión de sustentabilidad de la deuda de la Administración Nacional en pesos seguramente devendrá en la definición de una nueva curva de tasas de interés en moneda nacional. Por último, siendo que la Leliq es un instrumento financiero de muy corto plazo (siete días), se encuentra determinado por los altos niveles de inflación de la actual coyuntura", concluye el texto difundido.
Con las Leliq, que el Banco Central coloca entre entidades financieras, la entidad busca absorber pesos argentinos y evitar que éstos se vayan a la compra de dólares, para aplacar los ciclos devaluatorios iniciados en abril de 2018.
Fue el 30 de octubre cuando el Comité de Política Monetaria del Banco Central estableció el anterior mínimo del 63 %, que rebajaba en 5 puntos porcentuales el nivel inferior de la tasa de interés que regía hasta ese momento.
El peronista Alberto Fernández, que sustituye al conservador Mauricio Macri (2015-2019), a quien venció en las elecciones del pasado 27 de octubre en medio de una fuerte crisis económica, cuestionó durante la campaña la política monetaria del Banco Central y en particular las altísimas tasas que paga a los bancos por la colocación de Leliq.
Te recomendamos
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
La gula de los falsos luchadores sociales
-
Investigadores chinos identifican un nuevo virus zoonótico con 35 infectados confirmados
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación