Situación financiera salvadoreña seguirá "crítica" en 2023, dice economista
Entre 2023 y 2025 se vencen bonos salvadoreños por 1.200 millones de dólares, según el Registro Estadístico de las Emisiones de Valores de la República

La situación financiera del Gobierno de El Salvador en 2023 se mantendrá "crítica" a raíz de los compromisos que tiene que cumplir, mientras que el "tema impostergable" es una reforma fiscal, dijo a EFE el economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Entre 2023 y 2025 se vencen bonos salvadoreños por 1.200 millones de dólares, según el Registro Estadístico de las Emisiones de Valores de la República de El Salvador de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).
De acuerdo con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en dos operaciones de compra anticipada El Salvador adquirió bonos de esta deuda por 647 millones.
"Para 2023, la situación financiera del Gobierno sigue siendo crítica aún cuando puedan pagar lo que le resta del vencimiento del bono 2023 en enero", indicó Castaneda.
Agregó que El Salvador "todavía tiene una serie de compromisos que tiene que cumplir y a partir de eso esto va a seguir siendo un tema".
CRECIMIENTO E INFLUENCIA DE EE.UU.
El economista explicó que para el 2023 "las proyecciones muestran que El Salvador sería el país de Centroamérica que menos crecería, posiblemente sería un crecimiento menor del 2 %".
"Estamos en un contexto sumamente volátil y las proyecciones de crecimiento económico hay que irlas revisando a partir de los distintos acontecimientos que pueden ir sucediendo", indicó y agregó que esto "va a depender mucho de lo que pueda suceder en la economía estadounidense".
Recordó que El Salvador "es un país sumamente vinculado a lo que sucede en este país de Norteamérica", que es su el principal socio comercial y donde viven millones de salvadoreños que envían miles de millones de dólares anuales.
"En El Salvador cada vez se depende más de la remesas y entonces esto es lo que prácticamente se ha convertido en un muro de contención para que la situación económica no fuera peor", matizó.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía salvadoreña cerrará 2022 con un 2,6 % de crecimiento y 2023 con 1,6 %, ambas tasas son las más bajas de Centroamérica.
REFORMA DE PENSIONES Y FISCAL
Castaneda indicó que la reciente reforma de pensiones, que eleva la pensión de vejez en un 30 % y únicamente sube las aportaciones un 1 %, "no resuelve los problemas estructurales"
"Todavía se le sigue metiendo una presión a la finanzas públicas especialmente en el mediano plazo, vamos a ver si esto pesará ante los organismos financieros internacionales", señaló.
Para el experto, "seguirá el país en una escala de alta probabilidad en pago o con perspectiva negativa, lo cual obviamente no es halagüeño".
"El perfil de riesgo del país seguirá siendo alto", advirtió y sostuvo que esto implicará que los mercados de bonos estén cerrados y "esas dificultades de financiamiento obviamente traen repercusiones para el país".
El economista del Icefi sostuvo que el tema "impostergable" es la reforma fiscal, dado que "la situación va a seguir siendo crítica y compleja para el país".
Por otra parte, indicó que "si se sigue con el control total de las instituciones y el deterioro de la institucionalidad democrática, esto va a seguir repercutiendo" en la atracción de inversión y generación de empleo.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023