En medio de la tensión social provocada por la entrada en vigor de la Ley No. 462, los gremios magisteriales sostuvieron este viernes 13 de junio un primer...
- 05/03/2010 01:00
PANAMÁ. El gobierno busca evitar que el renglón de alquileres siga siendo un gasto fijo y honeroso.
Para ello, creará la Ciudad Gubernamental que le costará al Estado 450 millones de dólares y estará ubicada en el área de Curundú, cerca del Ministerio de Obras Públicas.
La construcción del proyecto emblemático ahorrará al gobierno 48 millones de dólares que hoy paga en alquileres, donde funcionan las diferentes instituciones.
El viceministro de Economía, Frank De Lima, sostuvo que en dicha obra se puede replicar el mismo esquema utilizado para la construcción del edificio del Registro Público.
En este contrato se solicitó la construcción, entrega y el financiamiento a plazo de la obra.
De Lima sostuvo que la construcción estaría en manos de una empresa privada y a cambio de ello, el gobierno podría dar tierras para que las empresas desarrollen otras actividades que no sean oficinas gubernamentales, como una fuente de pago.
El funcionario prefirió no adelantar quien construirá la obra ni el estatus del diseño. De Lima adujo que el proyecto lo lleva directamente el ministro de Economía, Alberto Vallarino.
En la actualidad, el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) figuran como las instituciones que más pagan en alquiler, de acuerdo con un documento del MEF de julio del año pasado. Estas instituciones realizan un desembolso anual de $2.1 millones, $2 millones y un millón novecientos mil dólares, respectivamente.
Dichas entidades están integradas en el renglón de Gobierno Central, que acumula un monto total de gastos por este concepto de $16.6 millones.
Mientras que en el renglón de alquileres de instituciones descentralizadas sobresalen: Caja de Seguro Social con un pago por $1.6 millón; Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos con 902 mil 800 dólares, y Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre con 552 mil 700 dólares. Las empresas públicas que destinan mayores ingresos a alquiler son la Autoridad Marítima de Panamá, la Lotería Nacional de Beneficencia y la Empresa de Transmisión Eléctrica.
Consultado por el proyecto de Ciudad Gubernamental, Rubén Castillo, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) considera positiva la obra porque de esta manera el gobierno se ahorrará lo que paga en arrendamientos. A su juicio es importante conocer el proyecto en sí, su financiamiento y el tema de la licitación.
“He escuchado en ocasiones que no se ha hecho la Ciudad Gubernamental por algunos intereses” declaró al ser consultado por este diario.