Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 07/08/2016 02:00
Los principales líderes de la oposición boliviana criticaron este sábado que el presidente Evo Morales no haya admitido que se avecina una crisis económica para el país, en el mensaje que dio por los 191 años de la independencia de Bolivia.
El expresidente Jorge Quiroga dijo a los medios que hubiera sido bueno escuchar de Morales ‘un mensaje realista, entendiendo que terminó la bonanza externa' y un ‘mea culpa' porque, a su juicio, el partido oficialista no supo administrar el dinero obtenido en la última década por las exportaciones de gas natural.
‘Va a haber una enorme dificultad que se va a enfrentar nacional, regional y localmente. El presidente debería enfrentar esa realidad y mostrar cómo va a reducir la gastadera en proyectos que son elefantes blancos... cómo va a enfrentar una coyuntura compleja que se avecina', sostuvo Quiroga.
El líder de la centrista Unidad Nacional, el empresario Samuel Doria Medina, criticó por su parte que Morales no haya admitido que habrá una crisis a raíz del descenso de los precios de los hidrocarburos.
‘Insistir en que admita que hay crisis y defina plan no es acto de oposición. No queremos que pase aquí lo de Venezuela', escribió Doria Medina en su cuenta en Twitter .
En declaraciones a la radio Erbol , el empresario también opinó que el plan para afrontar la ‘crisis' debería establecer ‘que no va a haber gastos superfluos'.
En la sesión parlamentaria con motivo del aniversario patrio, que se celebró, por primera vez, en la ciudad de Tarija (sur), Morales repasó las principales cifras económicas de su país que, según reconoció, han registrado un retroceso en los dos últimos años debido sobre todo al descenso de los precios de los hidrocarburos.
El gobernante reveló que el crecimiento del producto interior bruto se situó en mayo en 4.3%, por debajo del 4.9% registrado al primer trimestre del año.