Ayudando a armar el futuro

PANAMÁ. La revolución tecnológica abrió el espacio para que se desarrollaran empresas innovadoras que aprovecharon las oportunidades qu...

PANAMÁ. La revolución tecnológica abrió el espacio para que se desarrollaran empresas innovadoras que aprovecharon las oportunidades que generaba la dinamización del sector. Alrededor de los grandes gigantes de la informática empezaron a surgir pequeñas compañías dedicadas a complementar su desarrollo a través de la fabricación de partes, accesorios, o complementos de la gran industria. Es el caso de Quorum Computer Group, una empresa venezolana que abrió sus puertas en 1995 y llegó a Panamá el año pasado, con el ánimo de conquistar el mercado centroamericano.

Quorum Computer Group, fue fundada con el propósito de convertirse en un mayorista especializado en partes de computadores, audio, video y telecomunicaciones, orientado al mercado “retail”.

El éxito alcanzado en Venezuela por Henry Waissmann y Henry Aguilar llevó a la compañía a ubicar pocos años después en Miami, Estados Unidos, Start Computer una oficina de logística y compras que luego se convirtió en su casa matriz desde donde iniciaron posteriormente su proceso de expansión.

A Colombia llegaron en el 2005, en Costa Rica se situaron en el 2008 una oficina de representación y a Panamá llegaron el año pasado.

LA LLEGADA AL ISTMO

Después de realizar varios estudios sobre la rentabilidad del mercado panameño, Quorum Computer decidió abrir operaciones en el istmo en octubre de 2007, con una inversión aproximada de un millón de dólares.

En Panamá la empresa ensambla computadoras a pedido del cliente; ensamblan su marca propia llamada Argon y ensamblan computadoras para “retails” con marca propia.

Según María Eugenia Tobar, gerente comercial de la empresa, en la actualidad emplean 22 personas que laboran ocho horas diarias, pero cuando los volúmenes de producción se incrementan, contratan más personal. Para tener una idea, una persona puede estar ensamblando alrededor de 60 máquinas al día. “Nuestros clientes, señala Tobar, son principalmente pequeños integradores de computadoras, personas que compran y ensamblan sus equipos o que nos solicitan que se los ensamblemos, mayoristas, subdistribuidores y tiendas como Multimax, Panafoto, Audio Foto, entre otras”.

CRECIMIENTO Y PLANES

Con un año de estar en el mercado los resultados financieros demuestran que la idea de llegar a Panamá fue acertada. El inventario de mercancía llega ya a un millón 200 mil dólares. Según Tobar, durante este primer año han logrado un crecimiento en ventas entre el 15% y 20%. La gerente comercial espera continuar el próximo año con un ritmo de crecimiento similar al logrado hasta ahora.

Entre los planes futuros está expandir sus operaciones a otros mercados de la región centroamericana y comenzar a ensamblar computadoras portátiles en Panamá.

Desean también continuar con el desarrollo de la marca propia y fortalecer las alianzas con los fabricantes tales como Intel, Samsung, Microsoft.

EL GRAN SOCIO

En Panamá, Microsoft se ha convertido en uno de los principales apoyos para el negocio de Quorum Computer Group.

Desde hace un mes se nombró a Quorum como distribuidor con licencia OEM de Microsoft, que es una la línea de licenciamiento que se ofrece pre- instalado en los equipos nuevos que incluye todos los productos, sistemas operativos windows, herramientas de productividad como office y servidores.

Delvis Zambrano, socio administrador de cuentas para Microsoft Centroamérica y el Caribe, considera que el mercado panameño es uno de los más fuertes de la región y ve con buenos ojos que las tiendas comercialicen las marcas propias que se ensamblan en Panamá.

“La experiencia en el mercado latinoamericano, su fortaleza en el área de distribución y soporte de las más reconocidas marcas fueron algunos de los aspectos que Microsoft tomó en cuenta para escoger a Quorum”, añadió Zambrano.

La confianza depositada por parte de los clientes panameños en Quorum Computer Group demuestra que el negocio de ensamblar computadoras tiene futuro en el país y está en crecimiento.

Lo Nuevo