Analizan la creación de un nuevo bono solidario de vivienda

  • 13/09/2015 02:00
Las autoridades buscan incentivar la compra y venta de viviendas que ronden los $35 mil. Ya se están reuniendo con el sector inmobiliario

La creación de un nuevo bono solidario de vivienda o la modificación del existente es una posibilidad que analiza el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Así lo dio a conocer el titular de esta cartera, Mario Etchelecu, quien adelanta reuniones con el sector inmobiliario sobre el tema. El objetivo, dijo, es beneficiar a personas que tienen un ingreso que no les permite aplicar a las viviendas en venta que se benefician del subsidio (que oscilan en un rango de $35 mil y $50 mil).

De hecho, Alejandro Ferrer, presidente de la Comisión de Ferias de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), ha señalado que en la feria Expo Hábitat 2015 (la más importante del sector inmobiliario) las propiedades se venden desde los $39 mil. Hay de interés preferencial (hasta $120 mil) y alto costo.

‘De esta iniciativa se beneficiarían personas con ingresos que estén más cónsonos con viviendas de $35 mil', resaltó Etchelecu, quien señaló también que cuando recibió despacho, el déficit habitacional era de 142 unidades.

‘Estamos haciendo evaluaciones porque cuando uno recorre el país pareciera que el déficit habitacional es considerablemente menor', enfatizó Etchelecu. Según el ministro de Vivienda al término de esta administración el déficit habitacional debería reducirse a la mitad, por lo que se deben garantizar 70 mil soluciones de vivienda.

El titular ha dicho que las modificaciones al Bono de Vivienda que entraron a regir el 1 de enero de este año no permite que muchos proyectos de viviendas puedan ser subsidiados.

‘Estos son proyectos que tienen que ser construidos, aprobarse los planos. Pero hay muchas solicitudes delos promotores en las ventanillas únicas del país y se están aprobando los planos de proyectos que se acogen al bono solidario de vivienda', reiteró.

El aporte actualmente se confiere a familias panameñas luego de que se le haya aprobado el crédito hipotecario. Según las reglas, el ingreso no puede superar los $1,200 mensuales.

El bono solidario es un aporte que hace el Ministerio de Vivienda, de carácter intransferible para personas y familias de bajos ingresos de la economía formal e informal, por un monto $10 mil, para la adquisición de viviendas nuevas, cuyo precio de venta no exceda la suma de $50 mil, sin incluir el monto correspondiente a los gastos legales.

Así como con el programa de interés preferencial, el bono no se entrega a quienes compran residencias por segunda ocasión.

FERIA INMOBILIARIA

Paralelo a los planes del gobierno, la Capac ha proyectado generar transacciones por el orden de los $160 millones en la feria Expo Hábitat 2015, y que cierra hoy sus puertas.

Durante el evento, las bienes raíces y promotoras ofrecieron viviendas en La Chorrera, Arraiján, Pacora, Las Cumbres, San Francisco, 24 de diciembre, Tocumen, Juan Díaz, Río Abajo, Betania, Pueblo Nuevo, Bella Vista, al igual que en áreas de playa, ríos y montaña, así como en las principales ciudades cabeceras del país.

Ferrer destacó que Expo Hábitat tiene actividades de tipo de educativo, por lo que cuenta con dos eventos que cumplen con ese propósito: el campamento de seguridad y las charlas técnicas. Ambas están dirigidas a estudiantes de escuelas secundarias y universitarias en carreras afines a la industria de la construcción.

==========

DÉFICIT HABITACIONAL

Las autoridades están haciendo evaluaciones a nivel nacional.

142 mil unidades de viviendas se requieren para eliminar el déficit habitacional del país, según el Ministerio de Vivienda.

70 mil soluciones de viviendas es la meta del Gobierno para el próximo quinquenio, cifra que representa la mitad del déficit actual.

Lo Nuevo