Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 04/02/2015 01:00
El esperado incremento en la llegada de turistas impulsará el negocio de las casas de cambio de divisas. Así lo reconoce David Aizprúa, gerente de equipo de Travelex.
Según las proyecciones, la llegada de turistas crecerá a un ritmo de 10% mensual.
‘En la medida en que tengamos más clientes de distintas partes del mundo, mejor será el negocio’, señaló Aizprúa.
El ejecutivo de la casa de cambio considera que el crecimiento sostenido del país ha mantenido este negocio pujante. Sin precisar cifras, Aizprúa señaló que ‘estamos pasando por un muy buen momento’.
Se estima que más del 50% de las personas que ingresan al país usan las casas de cambios porque manejan una moneda distinta al dólar, que es la moneda que circula en Panamá.
Las monedas que más se cambian son el euro, el peso colombiano y los reales brasileños, preciso Aizprúa. Sin embargo, se llegan a cambiar más de 40 monedas de distintas partes del mundo.
El cambio de moneda ofrece la ventaja de que el residente que viaja al exterior puede comprar divisas del país que visita a una tasa preferencial de la que consiguen al llegar a su destino.
De la misma forma, el extranjero que ingresa al país trae divisas desde donde procede y requiere cambiarlas a la moneda de uso legal en Panamá, porque son escasos los negocios o comercios que aceptan otro tipo de moneda.
En las casas de cambio de monedas se pueden efectuar transacciones que van desde $1 hasta $10 mil.
Si el cambio es mayor a esa cantidad, el cliente debe llenar un formulario del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Unidad de Análisis Financiero para controlar el blanqueo de capitales, informó un dependiente de una casa de cambio en el aeropuerto, que pidió reserva de su identidad.
Las casas de cambio y las de remesas las regula el Decreto Ejecutivo No. 55 de 2012, que modifica el Decreto Ejecutivo 1 de 3 de enero de 2001, que reglamenta la Ley 42 de 2 de octubre de 2000.
Aunque se conoció que en el MICI se evalúan cambios a la normativa, el ministro Melitón Arrocha niega el borrador del proyecto al señalar que ‘en estos momentos no se tienen cambios’.