Gobierno asegura que cuenta con liquidez

PANAMÁ. El presidente Ricardo Martinelli descartó ayer que el Gobierno carezca de liquidez. Sin embargo, las finanzas gubernamentales es...

PANAMÁ. El presidente Ricardo Martinelli descartó ayer que el Gobierno carezca de liquidez. Sin embargo, las finanzas gubernamentales están arrastrando números rojos en los gastos con relación a los ingresos, por lo que la actual administración es cuestionada por varios consultores.

Una característica de la falta de liquidez, según los financistas consultados por La Estrella, es que los ingresos reales se mantengan por debajo de lo presupuestado, como ocurrió en un 50% de los 24 meses entre el 2010 y el 2011, según los reportes de la Dirección General de Ingresos.

Es importante tener en cuenta que mientras el Estado tenga la posibilidad de seguir endeudándose y de que las arcas del Gobierno puedan cargar sin colapsar año tras año con el déficit, no carece del todo de liquidez. Pero en la actualidad, estas delicadas prácticas están pasando.

Así, en el 2010 el déficit en el Gobierno Central fue de -$682.6 millones y en el Sector Público No Financiero (SPNF) resultó en -$511.7 millones. Igual suerte corrió el 2011, el SPNF se excedió en desembolsos en -$703.1 millones y el Gobierno Central, por su lado en -$1,107.7 millones. (Ver Finanzas del Estado en rojo).

LAS DECISIONES

Los números rojos del Estado han repercutido en que el déficit, tanto del 2010 como del 2011, haya sido solventado por emisión de deuda superando los estimados que el propio Gobierno pensó que tomaría en crédito. Por ejemplo, según el plan quinquenal, el saldo de compromisos sería $12,023.9 millones en el 2011, pero resultó en $12,842.95, entre otras. (Ver Evolución de la deuda).

Estando cortos de ingresos corrientes, no es de extrañar que el Gobierno esté planteándose vender algunos activos para hacer más inversiones.

Sobre esto, el economista Adolfo Quintero indicó que el mayor crecimiento de los gastos en relación con los ingresos debería ser un aliciente para que las autoridades revisen la ejecución que se le está dando de las obras de inversión , ya que la planificación parece estar saliéndose de control.

Entre cambios, el plan quinquenal de la administración Martinelli indica que ‘el Gobierno no podrá entregar su calendario de inversiones si no tiene acceso a otras fuentes de financiamiento’. Entre estas estaban las concesiones y Asociaciones Público Privadas (ley de las APP que fue eliminada), así como la edificación para renta y demás de la Torre Financiera, que también se abolió. Aún así, las autoridades aseguran que alcanzarán los ingresos corrientes.

Más página 2C

Lo Nuevo