Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
ENA confirma que modelo actual no le permite financiar el Cuarto Puente
- 20/09/2018 19:53
La extensión de la concesión de los corredores hasta 2048 por parte del Gabinete hecha al traste la promesa de que los mismos serían gratuitos a partir del 2020, hecho con el cual justificaron el rescate de los mismos fraguado por el gobierno Martinelli-Varela en 2011.
En 2016 el Gobierno lanzó el pliego de cargos para el cuarto puente sobre el Canal, pero a su vez dio vida jurídica a Ena Oeste S.A. quien administraría la vía a través de una concesión, replicando el modelo utilizado con los corredores Norte y Sur.
La diferencia es que cuando ENA asumió la administración de los corredores Norte y Sur, éstos ya estaban construidos y facturando peajes -el año pasado se recogieron $170 millones sólo en peajes de los tres corredores -.
En cambio, con el Cuarto Puente, aún inexistente pero ya adjudicado y con préstamos pagaderos, el Gobierno delegó en ENA la responsabilidad de levantar el capital para financiarlo, aunque sea parcialmente, confirmó a este medio la gerente general de ENA, Roxana Cárdenas.
Pero los bonos emitidos para los tres fideicomisos (ENA Norte, Sur y Este) vencen unos en 2025 y otros en 2028, y el esquema actual de ENA envía todos los ingresos al fondo fiduciario, que descuenta gastos administrativos, operativos, de mantenimiento, intereses y abona todo el remanente a capital para el repago de dichos bonos.
Por tanto, de los $813.80 millones de dólares que se han cobrado en peaje desde 2011 hasta 2017 - 7 años - no ha entrado ni un centavo al erario. Y aún se deben unos $822 millones en capital para los bonos que se emitieron por un total de $1,207 millones. Los pagos de intereses, administración, mantenimiento y operación tienen prioridad y son pagados antes de abonar a capital, ya que el mismo diseño del sistema pondera los gastos antes de los abonos a capital, justificando así una posible extensión al no cumplir con el Monto Total Recuperable que define el contrato.