Intel elige a los mejores emprendedores

Los ganadores fueron proyectos de Argentina, Chile y Brasil, elegidos entre más de 1,500 participantes de toda la región

Intel dio a conocer a los ganadores del Desafío Intel América Latina 2014, la competencia de negocios que busca promover el desarrollo de emprendedores tecnológicos asociados al ámbito universitario, según la revista TyN Entrepreneurs .

Durante los meses previos, doce proyectos fueron seleccionados, de entre más de 1,500 inscripciones, para competir en la final del desafío, donde un grupo de expertos en emprendimiento, evaluaron y eligieron a los tres mejores proyectos de jóvenes emprendedores tecnológicos.

Los ganadores representarán a América Latina en el Intel Global Challenge 2014, evento que se llevará a cabo en la Universidad de California en Berkeley, en el mes de noviembre.

Los tres proyectos elegidos son de Argentina, Brasil y Chile, que competirán por premios en efectivo que suman 100 mil dólares en la etapa global de la competencia.

Además de los tres proyectos mencionados, los jueces concedieron invitaciones adicionales al Intel Global Challenge a equipos de Ecuador y México que compitieron con propuestas de negocios sobresalientes.

Los jueces eligieron como el primer lugar al equipo de Chile con el proyecto ‘Lab4U’, que ha desarrollado tecnologías que utilizan dispositivos móviles como instrumentos científicos, dando un nuevo enfoque a la educación de las ciencias y a un costo muy accesible.

Con esta solución, los maestros tienen acceso a material educativo y los alumnos serán capaces de tener un equipo de ciencia en sus bolsillos, preparar su propio laboratorio, llevar a cabo experimento y compartir los resultados.

El segundo sitio fue otorgado al equipo de Argentina por el proyecto ‘InnoBBar’, propuesta de un sistema que utiliza un sensor óptico, capaz de detectar la hierbas indeseables en los sembradíos con gran precisión y velocidad, al mismo tiempo que adquiere los datos del estado de la cosecha, con un sistema único, económico y fácil de instalar.

Para el tercer lugar, fue elegido el equipo de Brasil que con ‘Bliive’, una plataforma que permite a las personas compartir sus habilidades y talentos para crear una economía colaborativa que usa el tiempo como moneda a través de cambio de créditos por experiencias.

Lo Nuevo