Aprueban aumento del ITBMS

PANAMÁ. Tras una acalorada defensa de propuestas, ayer se aprobó en primer debate el aumento del Impuesto de Transferencia, Bienes, Mueb...

PANAMÁ. Tras una acalorada defensa de propuestas, ayer se aprobó en primer debate el aumento del Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) de 5% a 7%, el cual entraría a regir en julio próximo.

La moción recibió cuatro votos a favor de diputados de gobierno y dos en contra de los de oposición.

El viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia, dijo que el alza se avaló tal como lo planteaba el Ejecutivo, recordando que el pasado miércoles se le dio visto bueno a la rebaja del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas naturales y jurídicas.

Sobre los señalamientos del presidente de la República de disminuir de 7% a 6% el ITBMS indicó que él se refería a la disposición de dialogar sobre las alternativas con los sectores, por lo que “la propuesta plasmada aquí es la posición del Ejecutivo, el Gabinete y el presidente”.

Esta aprobación fue rechazada por la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El diputado Rubén De León, que propuso eliminar el 7% para dejarlo en 5% no consiguió su objetivo, aduciendo que “el ITBMS es la columna vertebral y el centro neurálgico de la reforma” porque pretenden recaudar $200 millones.

Yasir Purcait, diputado del PRD, considera que las personas que ganan arriba de $5 mil van a ser los más beneficiado, es por ello, que su partido estima que la reforma fiscal es una propuesta regresiva que va en detrimento de los que menos ganan.

“Es una reforma que le va a meter la mano al bolsillo al pueblo para nada, para que se sigan robando la plata”, acotó.

APROBACIONES

La Comisión de Hacienda dio luz verde a modificaciones en el impuesto anual que pagarán las entidades bancarias y las casas de cambio.

Los bancos con activos totales de hasta $100 millones ya no pagarán en impuesto anual $100 mil, sino $75 mil y los que tienen activos de más de $100 a $200 millones el impuesto no será $150 mil sino $125 mil.

Mientras que bancos con activos entre $500 a $750 millones tendrán un impuesto de $450 mil y no $600 mil y los de más de $2.000 millones pagarían en impuesto $1 millón.

El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Blandón, planteó que con este punto busca no afectar a los bancos pequeños. “Aquellos con más activos pagarán más”, dijo.

Además del ITBMS se aprobó que la importación, venta al por mayor y menor de bebidas alcohólicas permanezca igual pagando 10%, mientras que la importación, venta al por mayor y menor de productos derivados del tabaco, tales como cigarrillos, p uros, entre otros tendrán una tarifa de 15%. Para el diputado José Luis Fábrega estos impuestos deben elevarse hasta un 25%. También aprobaron la compensación automática de los créditos fiscales hasta un máximo de $25 mil sin necesidad de fiscalización. Para De La Guardia esto es un cambio que no habían hecho otros gobiernos.

Lo Nuevo