Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 22/12/2012 01:00
PANAMÁ. No hay duda que la cerveza es el licor de mayor consumo entre la población panameña. El mercado mueve unos $350 millones al año.
Según estadísticas de la Contraloría General de la República, al mes de julio la producción de licor en el país fue de 157.7 millones de litros, de los cuales el 94.9% correspondía a cervezas; es decir, 149 millones de litros.
‘Este es un mercado muy competitivo’, describen los representantes de las dos empresas distribuidoras y productoras de la bebida: Cervecería Nacional y Cervecerías Barú-Panamá.
Sin embargo, Cervecería Nacional domina el mercado con un 71.6%, según una encuesta de mercado elaborada por Dichter & Neira la cual fue realizada en más de 1,500 puntos de venta a nivel nacional con datos a octubre de este año.
La encuesta indica que las cervezas de mayor venta son, en ese orden: Atlas, Balboa y Panamá.
Fernando Zavala, presidente ejecutivo de Cervecería Nacional, atribuye este resultado a varios factores, entres estos la variedad de productos dentro del portafolio de la empresa que les permite tener la cerveza adecuada para diferentes ocasiones y gustos.
Además, señala el factor distribución como uno de los puntos fuertes de las marcas. De acuerdo con el ejecutivo, Cervecería Nacional puede atender el 97% de los puntos de venta a nivel nacional.
Según la encuesta, la cerveza Atlas sigue liderando el consumo con una participación de mercado de 27.9%. Le siguen Balboa, con 26%; y Panamá, con 17.4%.
Otros productos como Miller Light, también de Cervecería Nacional, están cobrando fuerza, a pesar de ser un producto dirigido a un segmento premium.
Al respecto, Cervecerías Barú-Panamá asegura que su participación en el mercado crece cada vez más.
‘La demanda y las ventas de nuestra marca Panamá siguen creciendo’, dijo Helene Weesie, gerente general de Cervecerías Barú-Panamá, sin ahondar en detalles.
Este año Cervecería Nacional invirtió cerca de $23 millones en mejorar su cadena de distribución y almacenaje. Según las previsiones, la empresa espera cerrar este año con un crecimiento del 7% en ventas.
Por su parte, Cervecerías Barú-Panamá ha invertido unos $20 millones.
La inversión, según su gerente, sobrepasa a la realizada en 2010.
MERCADEO
En cuanto a inversión en mercadeo y publicidad, Cervecería Nacional dispone de un presupuesto de $20 millones. Cervecerías Barú-Panamá prefirió no dar a conocer sus cifras alegando razones de confidencialidad.
Weesie estima que el mercado de cerveza seguirá creciendo en el 2013, aunque menos que en los años anteriores. Tanto Zavala como Weesie reconocen que el incremento de los precios y la inflación han impactado en el mercado. Otros de los factores que inciden en los resultados son los congestionamientos viales que dificultan las entregas, explicó Zavala. ‘Nos afecta sobre todo con el incremento del costo de materia prima, costo de empaque y costos de salarios’, dijo Weesei.
En este momento ambas cervecerías se disputan el patrocinio del fútbol panameño y la consecuente exposición de la marca en una actividad deportiva cuya preferencia aumenta cada día más entre los panameños.