‘Alza de la luz pone en entre dicho al gobierno’, Henríquez

Actualizado
  • 19/08/2009 02:00
Creado
  • 19/08/2009 02:00
PANAMÁ. El tema de la energía eléctrica podría acabar restándole popularidad al gobierno y eso lo tiene claro el ministro de Comercio y...

PANAMÁ. El tema de la energía eléctrica podría acabar restándole popularidad al gobierno y eso lo tiene claro el ministro de Comercio y Industria, Roberto Henríquez.

Para el jefe de la cartera de Comercio, la situación pone en entre dicho y en peligro todos los esfuerzos del gobierno para producir en corto plazo una reducción del costo de vida del panameño”.

Y es que la energía eléctrica impacta en toda la actividad productiva.

En una entrevista al programa Encontremos Soluciones del Canal 21 , Henríquez dejó claro que existe mucha preocupación entre el gobierno por este tema.

Y es que al igual que miles de panameños, Henríquez dijo que esperaba una reducción en la tarifa de energía eléctrica, pero “todo el mundo ha visto en sus recibos, un aumento”.

En estos momentos es poco lo que se puede hacer.

“Lamentablemente existe una serie de normas legales y una estabilidad jurídica, que a veces actúan en contra del consumidor, en donde no podemos actuar bruscamente ni arbitrariamente”, advirtió Henríquez.

En medio de esta situación, el gobierno de Martinelli ve en la interconexión eléctrica con Colombia una salida a mediano plazo.

Esto pondría a las generadoras y a las distribuidoras a competir con “energía barata” proveniente de otro país, detalló el funcionario.

Las empresas distribuidoras serán objeto de un áudito general por parte de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).

Unos 19 fiscales de esta entidad revisarán áreas como el servicio, sistema de facturación, método de lectura y la distribución de los recibos.

Y es que según las autoridades el sistema actual es poco competitivo. El administrador de la ASEP, Dennis Moreno, encabezará hoy un operativo contra las empresas distribuidoras, como parte de este proceso de auditoría.

Para el presidente de la Unión de Consumidores de la República de Panamá, Pedro Acosta, el problema está en los contratos de concesión y mientras los gobiernos “no tengan la valentía de revisarlos”, todo continuará igual.

Además, recomienda establecer un tope a las ganancias de las empresas eléctricas.

El informe de las auditorías deberá darse a conocer dentro de un mes.

En la facturación de agosto debe reflejarse la rebaja del 6%, según ha señalado el secretario nacional de Energía, Juan Urriola, pero muchos panameños ponen en duda que esto se vaya a dar, tomando en cuenta lo ocurrido con la facturación de julio pasado.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones