Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Panamá, en el centro del 11 Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones

- 12/06/2024 00:00
- 11/06/2024 19:16
FIEXPO Exhibitions Group empezó este martes su 11 Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, desde la ciudad de Panamá
El evento se realiza en el marco de la FIEXPO Latin America, evento líder de la Industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones en América Latina y el Caribe, que se inaugura mañana miércoles, en el Panamá Convention Center.
Para esta ocasión, Panamá es por tercer año consecutivo sede de este evento regional.
El 11 Foro Político viene a ser un espacio de diálogo y colaboración entre líderes políticos continentales y actores clave de la industria a nivel global, cuyo objetivo es asegurar el reconocimiento, la promoción y la salvaguarda del valor intrínseco que esta industria aporta a nuestras sociedades.
Participan ministros y secretarios de Turismo, gobernadores, intendentes y parlamentarios que forman parte de comisiones de Turismo, así como directores de Turismo a distintos niveles gubernamentales y alcaldes.
Cada uno de ellos está vinculado directa o indirectamente con el sector turístico y su desarrollo. Igualmente participan directores o presidentes de burós de convenciones y destacadas autoridades de las principales asociaciones internacionales del sector.
El foro tendrá ejes temáticos como la “Perspectivas de la inteligencia artificial: Navegando entre oportunidades y desafíos” y “El valor multidimensional de los eventos profesionales como catalizadores de innovación, colaboración y crecimiento”.
Arnaldo Nardone, director de Fiexpo Exhibition Group, comentó que el foro es un espacio para intercambiar ideas sobre las nuevas formas de seguir creando una industria sostenible, en desarrollo social y laboral.
Todo esto entendiendo que el entorno competitivo global es de mucha innovación, creatividad, colaboración, profesionalismo y continuidad a lo largo del tiempo, tomando en cuenta que las políticas aplicadas son de Estado y no de gobierno.
“El trabajo que se ha desarrollado en el turismo en toda la región se da con el simple propósito de crear mayores beneficios a las comunidades, generando desarrollo social y de empleo, en un momento oportuno y crucial del mundo, donde justamente crear los trabajos se ha convertido en mayores desafíos para los países en este nuevo entorno tecnológico”, expresó el director de Fiexpo Exhibition Group.
Nardone aclaró que la región debe afrontar este negocio sin perder su propia identidad y cultura, pero teniendo claro cuáles son las reglas globales sobre cómo competir.
Defendió que la industria de reuniones abre un abanico de oportunidades para crear nuevos empleos, ya que existe una demanda de talento insatisfecha y creciente.
“Por eso, la importancia de su presencia en este foro... para que juntos encontremos ideas y hagamos intercambio de ideas y conocimientos para encontrar soluciones tangibles que hagan de la región un lugar para la gente”, acotó Nardone.
Para el director de Fiexpo Exhibition Group, es importante desarrollar este negocio con equidad, inclusión, diversidad, accesibilidad y sostenibilidad. Tomando en cuenta que la industria de reuniones y eventos es clave y trascendental para el crecimiento de nuestras economías.
En este contexto, Nardone citó estudios internacionales que demuestran que en 2023 la industria generó $1,6 trillón, 27,5 millones de empleos, 1,6 millón de asistentes a más de 180 países, con un gasto promedio en todos los sectores de casi $707 por día.
También confesó que, según estudios regionales, comparado con el turismo, el impacto de la industria de reuniones y convenciones genera un impacto en la economía de 18% a 28%, dependiendo del destino.
Por ejemplo, mencionó los casos de Chile (17%), Paraguay (28%), Argentina (25%) y Colombia (24%).