El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Comercio impulsó el crecimiento del PIB en el primer trimestre
- 01/06/2017 02:05
- 01/06/2017 02:05
El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 6.2% en el primer trimestre de 2017, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
Según la Contraloría General, en el primer trimestre de 2017, el PIB alcanzó un valor de $9,581 millones, superior a los $9,021 millones del mismo periodo de 2016, lo que significó un aumento de $559 millones.
Los sectores económicos de mayor crecimiento en los primeros tres meses de 2017 fueron el comercio, el transporte, almacenamiento y comunicaciones y la enseñanza privada.
Los sectores con resultados económicos aceptables y moderados fueron la construcción, la explotación de minas y canteras, la industria manufacturera, el suministro de electricidad, gas y agua, el turismo, la intermediación financiera, la actividad de bienes raíces, las apuestas y los servicios domésticos.
Las actividades económicas que corrieron con mala suerte y culminaron con resultados negativos en el periodo señalado fueron el sector agropecuario y la pesca.
COMERCIO
De acuerdo con la Contraloría General, el comercio fue el sector económico que más aportó a la expansión del PIB. La actividad del comercio se incrementó 9.5% en el primer trimestre de 2017 y su valor se ubicó en $1,592 millones.
Los buenos resultados del sector comercio tienen que ver, primordialmente, con la fuerte recuperación económica de la Zona Libre de Colón (ZLC).
Durante varios años, la principal zona franca del país estuvo afectada por la crisis económica y financiera de Venezuela, uno de sus principales mercados, y por un arancel único impuesto por Colombia a algunos productos que exportaba a este país.
LOGÍSTICA
El crecimiento económico también fue impulsado por el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, que expandió su actividad 10.4% durante el primer trimestre de 2017. En los primeros tres meses del año, el PIB de este sector sumó $1,442 millones.
El dinamismo del transporte, almacenamiento y comunicaciones obedeció principalmente al fuerte crecimiento del Canal de Panamá, los puertos, las actividades del Aeropuerto Internacional de Tocumen y los buenos resultados de las telecomunicaciones.
CONSTRUCCIÓN
En el caso específico del sector de la construcción, el informe oficial arroja que esta actividad creció 6.6%. En el periodo evaluado, este sector representó el 16.7% de todo el PIB y alcanzó un valor de $1,602 millones.
Según cifras de la Contraloría General, en los primeros tres meses de 2017, los permisos de construcción ascendieron a $567.2 millones, superior a los $514.7 millones del mismo periodo de 2016. Como resultado, estos aumentaron $52.4 millones, equivalente a 10.2%.
Los permisos de construcción que más crecieron fueron aquellos asociados a los proyectos no residenciales, que se expandieron 17%. Los permisos de proyectos residenciales aumentaron 3.7%.
En el caso de los principales materiales de la construcción, las cifras gubernamentales arrojan que la producción de concreto premezclado creció 20.9% y la producción de cemento gris se elevó 7.5%.
El crecimiento de la construcción incidió positivamente en el sector de explotación de minas y canteras. Esta actividad económica creció 6.6% en el primer trimestre del presente año.
En el periodo evaluado, otras actividades con crecimientos positivos fueron la industria manufacturera (2%), el suministro de electricidad, gas y agua (2.1%), los hoteles y restaurantes (0.9%), la intermediación financiera (3.7%) y bienes raíces (2.5%).
También crecieron las otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios, asociadas a las actividades de suerte de juegos y azar (3.4%), y los servicios domésticos (3.9%).
La enseñanza privada fue una de las actividades económica de mayor crecimiento en el primer trimestre 2017, con una expansión de 11.9%.
El PIB del sector agropecuario cayó 1% y el de la pesca disminuyó 8% en el primer trimestre 2017.